Última hora:  
Español>>Sociedad

Poca mejoría en la calidad del aire de Pekín en 2013

Actualizado a las 03/01/2014 - 14:09
Palabras clave:calidad,mejoría
Poca mejoría en la calidad del aire de Pekín en 2013
Estatuas en las calles de Wuhan, provincia de Hubei, el 25 de diciembre, reflejan la preocupación pública por la contaminación del aire.

Recomendados para hoy:
China: Presidente Xi expresa confianza en reforma en mensaje de Año Nuevo
Mundo: Confirma policía checa muerte de embajador palestino por explosión
Sociedad: Un niño pierde el ojo izquierdo al explotarle un petardo en la cara
Cultura: Hallan inusuales cráneos aztecas en México
Ciencia: 10 razones para abandonar Facebook en 2014
Personalidad: Muere James Avery, el tío Phil en 'El Príncipe de Bel-Air'


Pekín, 03/01/2013(El Pueblo en Línea)- A pesar de las promesas del último año por luchar contra la contaminación, en Pekín no se ha visto gran mejoría de la calidad del aire en 2013.

La cantidad de agentes contaminantes de la atmósfera siguió siendo bastante alta en 2013, según indican cifras publicadas por la Oficina de Protección Medioambiental de Pekín el jueves.

El número de partículas PM2.5 es casi tres veces más elevado que en la media nacional, anunciaba la oficina.

Las autoridades comenzaron a vigilar y publicar los niveles PM2.5 en 2013.

"La lucha contra la contaminación en la capital será un largo proceso", dijo Fang Li, portavoz de la Oficina, dijo en una rueda de prensa el jueves.

El nivel medio de partículas PM2.5 en 2013 fue de 89,5 microgramos por metro cúbico. En comparación, la norma nacional se sitúa en 35 microgramos por metro cúbico.

El sur de la capital sufrió niveles de PM2.5 mucho más altos que el norte en 2013.

Los días más contaminados fueron en enero de 2013, lo que afectó seriamente a la media de todo el año, dijo Yu Jianhua, un funcionario de la Oficina de Protección Medioambiental de Pekín.

Zhang Dawei, director del Centro de Seguimiento Medioambiental de Pekín, dijo que en comparación con 1998, la cantidad de dióxido de azufre disminuyó un 78%, la de dióxido de nitrógeno un 24% y la de PM10 un 43%.

Pero teniendo en cuenta el número creciente de automóviles y el aumento de consumo de energía, el objetivo de Pekín por reducir la concentración de PM2.5 a una media de 60 microgramos por metro cúbico para finales de 2017 — un 25% menos que en 2012 — sigue siendo un reto muy duro, dijo.

"Se necesitan medidas más estrictas para conseguir el reto", dijo.

Las autoridades dicen que las emisiones de humo de los automóviles siguen siendo la principal fuente de PM2.5 en la capital.

Cifras de la Oficina revelan que las emisiones de humo de los automóviles representan el 22,2% de la concentración de PM2.5, después de la contaminación proveniente de provincias vecinas (24,5%). En tercer lugar está el consumo de carbón (16,7%), la contaminación industrial (16,3%) y el polvo (15,8 por ciento).

Temas seleccionados:

Las 10 mejores montañas para explorar en invierno

Las 10 ciudades más agradables para viajar durante la Navidad

La NASA crea una superhéroe robótica

Adicción al WIFI es igual de peligrosa que las drogas

Un hombre se fotografía en tutú rosa

Fotos de ciencia en 2013

Haciendo el caballo para el Año Nuevo

La NASA halla el lago de Marte apto para la vida

Ciudad Prohibida abrirá recinto de emperatrices y concubinas

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás