BEIJING, 12 sep (Xinhua) -- El VI Foro sobre Derechos Humanos de Beijing se inauguró hoy jueves bajo el lema de construir un ambiente para el desarrollo sostenible de los derechos humanos.
El foro de dos días de duración ha atraído a más de 100 funcionarios y expertos en derechos humanos procedentes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de 33 países y regiones.
En la agenda del foro destacan las discusiones sobre aplicación de la ley, internet, protección de derechos humanos y cooperación internacional en este terreno.
El foro de este año está conjuntamente organizado por la Sociedad para los Estudios de Derechos Humanos de China -el grupo académico de derechos humanos más grande de China- y la Fundación para el Desarrollo de los Derechos Humanos de China, un importante grupo civil del país.
Luo Haocai, presidente de la sociedad mencionada y ex alto asesor político del país, indicó durante la ceremonia inaugural que el desarrollo de los derechos humanos no tiene un camino único, ya que diferentes países se enfrentan con diferentes condiciones.
"Por lo tanto, los países deben buscar sus propios caminos de desarrollo de los derechos humanos de acuerdo con su desarrollo económico, social y cultural", agregó Luo.
Por su parte, Cai Mingzhao, director de la Oficina de Información del Consejo de Estado, gabinete chino, manifestó que el concepto de "sueño chino", lanzado el año pasado por el Partido Comunista de China, tiene sus raíces en el desarrollo de los derechos humanos, puesto que estimula la lucha individual en busca de una vida mejor.
"El 'sueño chino' comparte el espíritu común del sueño mundial y beneficiará no sólo al pueblo chino sino también a todo el género humano", añadió Cai.
El evento anual se puso en marcha en 2008 y se ha convertido en una importante plataforma internacional para el intercambio en materia de derechos humanos entre diferentes países, etnias y culturas.