LIMA, 31 jul (Xinhua) -- El curso "Alimentación escolar: Desarrollo de programas sostenibles a partir del caso brasileño" comenzará a impartirse mañana jueves en Perú, anunció hoy en Lima la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El curso tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas de los gestores públicos y profesionales que laboran en programas de alimentación escolar, seguridad alimentaria y nutricional, agricultura y educación.
Tal capacitación forma parte del proyecto para el fortalecimiento de los programas de alimentación escolar en el ámbito de la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre, de la cooperación internacional Brasil-FAO.
Perú es uno de los 10 países en América Latina que pone en marcha este curso semipresencial, destinado a promover la reflexión sobre la alimentación y nutrición de los menores, así como la ejecución, estrategias, acciones y compras institucionales de la agricultura familiar diseñados a partir de las experiencias en Brasil.
El curso, de 13 semanas de duración, se desarrollará en la sede de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en la capital peruana, con funcionarios de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, de Educación, de Salud y de Agricultura y representantes de la embajada del Brasil y de la FAO.
Cabe señalar que Perú aplica el Programa Nacional de Alimentación Escolar "Qaly warma", en beneficio de 864.000 alumnos de educación inicial (a partir de los tres años de edad) y primaria de 18.000 instituciones educativas públicas en todo el país.
Para trasladar los alimentos a planteles de zonas lejanas y atender a comunidades nativas de la amazonia o en las zonas altoandinas, los proveedores utilizan la vía fluvial o aérea, tanto para garantizar la oportuna entrega y cumplir con los estándares de calidad e inocuidad alimentaria. El curso de la FAO será realizado paralelamente en Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Bolivia, Colombia, Paraguay, Costa Rica, República Dominicana y Honduras con un máximo de 50 participantes en cada país.