![]() |
Tíbet da la bienvenida a más visitantes extranjeros |
Pekín, 13/03/2013 (El Pueblo en Línea)--La región autónoma del Tíbet planea entrar más en contacto con el mundo exterior y atraer a más visitantes extranjeros a partir de este verano, según un legislador tibetano.
En 2010, el gobierno central propuso hacer de la región un destino turístico mundial, y desde enero a noviembre del año pasado, recibió a más de 190.000 turistas extranjeros, según la oficina de turismo local.
"Tíbet recibirá a más visitantes extranjeros. La región autónoma tiene que abrirse más para que la industria del turismo se desarrolle de manera correcta", dijo Padma Choling, funcionario del gobierno de la región.
Dijo que este verano será el punto de partida, ya que las condiciones meteorológicas en invierno son demasiado duras.
Padma Choling dijo que sin más apertura, la industria del turismo no puede avanzar y sería difícil hacer del Tíbet un destino turístico mundial.
En 2012, la región atrajo a 10,58 millones visitantes, un aumento del 21,7% en comparación con el año anterior, generando ingresos de 12.640 millones de yuanes (2.000 millones de dólares).
Las autoridades tibetanas esperan que la contribución de la industria del turismo incremente el PIB regional en un 20% desde ahora hasta finales de 2015-
Pero Padma Choling advirtió que la apertura debe ajustarse a las políticas exteriores del Estado y "adaptarse a la situación local".
"La condición fundamental para la apertura es acondicionar los servicios e infraestructuras para recibir a los visitantes. Además debemos proteger el territorio nacional en las fronteras".
Tíbet tiene una gran cantidad de atracciones turísticas, como el pico más alto del mundo, el Everest, el cañón del Yarlung Zangbo y el Palacio de Potala.
Dada la necesidad de proteger a los grupos étnicos, las reliquias culturales y a la ecología local, los turistas extranjeros deben solicitar permisos de entrada. En 2010, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Qin Gang, dijo que la región no podía atender a todos los turistas debido a problemas como el de las condiciones climáticas de algunas épocas. Como resultado, las autoridades comenzaron a gestionar el flujo de visitantes con permisos de entrada, dijo.
"Muchos extranjeros, incluyendo periodistas, han viajado al Tíbet por trabajo, ocio o entrevistas".
La Oficina de Turismo de Tíbet ha abierto oficinas en lugares como Pekín, Shanghai, Hong Kong, Estados Unidos y Japón, para organizar viajes en grupo para extranjeros y ofrecer información sobre la región.
El desarrollo del turismo también ha beneficiado a la gente local.
En 2012, unos 53.000 agricultores y pastores de 13.000 hogares se beneficiaron de la industria del turismo.