ABUYA, 30 may (Xinhua) -- Con la entrada en vigencia del esperado acuerdo sobre una zona comercial regional el jueves, se espera que África dé un gran paso en la integración económica y que el continente profundice su participación en la globalización económica.
En las últimas décadas, África ha sido considerada como una de las regiones menos integradas del mundo en términos de comercio y, a menudo, se ha destacado como una excepción en la historia de la globalización.
Las estadísticas muestran que el comercio intraafricano representa aproximadamente el 15 por ciento del comercio del continente y solo el 2 por ciento del comercio mundial.
El Área de Libre Comercio Continental de África (AfCFTA, siglas en inglés) tiene un gran significado para el continente y fortalece las perspectivas de crecimiento.
El citado acuerdo eliminará los aranceles y las barreras no arancelarias, como infraestructura deficiente y puestos fronterizos ineficientes, facilitará el flujo de bienes, talentos y fondos dentro de la región, y permitirá el crecimiento empresarial al vincular las economías fragmentadas del continente en un mercado integrado por más de mil millones de clientes potenciales.
También acelerará el proceso de urbanización a medida que se atraigan a más inversores en busca de los grandes beneficios económicos que puede ofrecer un mercado integrado. Esta expansión urbana, apoyada por una población joven y una fuerza laboral creciente, contribuirá a un rápido crecimiento en el consumo de los hogares y las empresas, asegurando un crecimiento económico más sostenible y diversificado.
La implementación efectiva del AfCFTA también es significativa para el mundo. Una África integrada asegurará una mejor posición en el sistema de comercio mundial y contribuirá al proceso de globalización.
Los últimos años han estado marcados por crecientes vientos en contra de la globalización, con algunos políticos de mentalidad estrecha atacando a la globalización para ampliar las brechas de riqueza y el crecimiento económico desequilibrado entre los diferentes países y regiones.
Proyectada para convertirse en una región de rápido crecimiento en los próximos años, el progreso en la integración económica abrirá aún más el potencial de desarrollo económico de África y facilitará su marcha hacia la prosperidad.
Un mercado emergente a esta escala definitivamente ayudará a impulsar la globalización.
 Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida
Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos»
Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos» Un robot monje aprende a hablar inglés
Un robot monje aprende a hablar inglés Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China
Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China 57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo
57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo
Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo ¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing?
¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing? Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín
La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín



