LIMA, 20 may (Xinhua) -- Perú clausuró este lunes el primer Festival de Danza Patrimonial en Pareja en Lima, cuyo objetivo es el de "promover y difundir la cultura tradicional y popular" de los pueblos latinoamericanos, explicó a Xinhua su presidente, Hans Leitón Gutiérrez.
Representantes de Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Argentina, Colombia y Perú mostraron sus bailes en varias universidades limeñas entre el 17 y el 20 de mayo con el fin de exponer las danzas auténticas patrimoniales en pareja, "elaboradas en los diferentes países participantes", agregó el presidente del evento.
"La importancia es promover y difundir la cultura tradicional y popular, a través de la danza, la música y el canto, y poder propiciar un ambiente, una atmósfera de paz, e indicar al mundo que a través de las costumbres y tradiciones de los pueblos podemos mantener la danza, uniendo a los países del mundo", indicó.
Abundó en que esta forma de danza, que "promueve la identidad nacional de los pueblos", busca también mantener la herencia cultural de los ancestros.
En opinión del vocero, como países latinoamericanos "es importante preservar la pluriculturalidad", y unir a los diferentes países para contar con "danzas tradicionales y auténticas".
Sobre la receptividad de este festival internacional, Leitón Gutiérrez dijo que "ha sido fantástica" a pesar de haber sido la primera edición en Perú.
Por su parte, Tania Anaya, directora general de la Escuela Nacional Superior de Folklore JMA, dijo que este espectáculo permite un intercambio de experiencia entre los jóvenes danzantes del Perú y los de otros países, con el propósito de trabajar en torno a la "interculturalidad y la diversidad".
"El espectáculo en sí, el arte, la música, la danza, es un lenguaje universal. Entonces, cuando los jóvenes empiezan, digamos, a ver un espectáculo de danza, lo que ellos están haciendo es un poco conocer la cultura de una manera muy agradable", indicó.
Destacó que se busca, asimismo, estrechar los lazos profesionales, artísticos y personales, entre los estudiantes de la institución que representa y los países visitantes.
Por su parte, el profesor Isaac Huamán aseguró a Xinhua sentirse "muy emocionado" con la realización de este evento porque, a su juicio, "es una muestra de la riqueza cultural" que existe en América Latina.
"Y, en verdad, me siento muy emocionado. Más que espectacular, (es) maravilloso para el enriquecimiento de nuestras raíces, de nuestra cultura latinoamericana", resaltó.
 Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida
Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos»
Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos» Un robot monje aprende a hablar inglés
Un robot monje aprende a hablar inglés Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China
Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China 57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo
57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo
Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo ¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing?
¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing? Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín
La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín



