RIO DE JANEIRO, 27 nov (Xinhua) -- El gobierno brasileño lanzó hoy un nuevo plan para la erradicación del trabajo infantil, que incluye un conjunto de medidas a ser adoptadas entre 2019 y 2022 para acabar con esta forma de abuso.
Aunque el gobierno brasileño se marcó como objetivo acabar con el trabajo infantil en 2025, en 2016 había todavía 2,39 millones de menores en actividades laborales, según datos del Ministerio de Trabajo.
Se trata de uno de los últimos proyectos que presenta el gobierno de Michel Temer, quien dejará el cargo el próximo 1 de enero para dar paso a la administración de Jair Bolsonaro. El ministro de Trabajo y Empleo, Caio Vieira de Melo, destacó que el plano es "el principal medio para garantizarse la protección" a niños y adolescentes cooptados para realizar actividades laborales.
El plano parte del reconocimiento de que el trabajo infantil y su exploración persisten en el país, generando violaciones de derechos de niños y adolescentes. El gobierno brasileño espera que en 2022 se haya acelerado la reducción del trabajo infantil en todas sus franjas de edad, tanto en las áreas rurales como en las urbanas.
Para esto, el documento coloca como propósito priorizar la prevención y la erradicación del trabajo infantil en las políticas públicas, perfeccionar las acciones dirigidas a estos objetivos, la promoción de campañas de comunicación y el fomento a la generación de informaciones y conocimientos sobre este problema social que afecta a miles de niños y adolescentes brasileños.
Por trabajo infantil se entienden todas las "actividades económicas o de sobrevivencia, con o sin finalidad de lucro, remuneradas o no". La edad mínima establecida para trabajar en Brasil es a partir de los 16 años, con la excepción de los aprendices, que pueden actuar a partir de los 14 años.
El gobierno brasileño detectó que en 2016 había 2,39 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 17 años que realizaban actividades laborales. El número es ligeramente menor a los 2.67 millones de 2015, a los 3,3 millones de 2014, a los 3,18 millones de 2013 y a los 7,8 millones de 1992.
Los datos muestran que hay una relación entre la raza y la clase social de estos menores y la de sus familias. Del total de menores que trabajan, el 66 por ciento eran negros o mulatas, por un 33,3 por ciento de blancos y un 0,3 por ciento indígenas. El perfil socioeconómico muestra que el 77,6 por ciento de las familias con menores trabajando eran de baja renta, con una renta mensual per cápita menor a un salario mínimo.
Más de la mitad de los menores (1,36 millones) tienen entre 16 y 17 años, mientras que 575.000 están entre los 14 y los 15 años y 347.000 entre los 10 y los 13 años. De los 2,3 millones de menores que trabajaban, el 33 por ciento vivía en la región nordeste de Brasil, la más pobre del país, por el 28,8 por ciento que residía en el sureste, el 26 por ciento en el sur y el 14,9 por ciento en el norte.
El coordinador de la Comisión Nacional de Combate al Trabajo Infantil y de Protección al Adolescente Trabajador, Antonio Mendonza, aseguró que a pesar de la mejora de las estadísticas en los últimos años, el desafío que tiene Brasil es grande.
"Cada 100 niños, 6 son víctimas del trabajo esclavo. No es difícil ver que nuestro Estado y sociedad fallaron en la protección de niños y adolescentes. Nuestras acciones fueron insuficientes para 2,4 millones de víctimas del trabajo infantil. Avanzamos mucho, pero todavía existen estadísticas que tienen vida", comentó.
Por su parte, la fiscal de Trabajo brasileña Patricia Sanfelici afirmó que uno de los desafíos del plano lanzado hoy es conseguir que las instituciones actúen de forma integrada. "Tenemos que juntar las acciones. Yo puedo hacer la fiscalización, pero si no tengo una política pública de inserción del adolescente encontrado en situación de trabajo infantil irregular, identificaré el problema pero no tendrá la solución", finalizó.
 Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida
Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos»
Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos» Un robot monje aprende a hablar inglés
Un robot monje aprende a hablar inglés Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China
Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China 57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo
57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo
Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo ¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing?
¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing? Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín
La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín



