SANTIAGO, 14 may (Xinhua) -- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, firmó hoy lunes un proyecto de agenda denominada "Proinversión", que busca agilizar los procesos y reimpulsar las inversiones en el país por 65.000 millones de dólares, estimulando la creación de 250.000 empleos.
"Queremos transformar a Chile antes de la próxima década, en un país desarrollado y sin pobreza (...) los intereses del país deben estar por encima de cualquier otro interés", dijo Piñera al presentar el plan en el Palacio de La Moneda.
"Hoy tenemos una cartera de proyectos de inversión que están estancados, paralizados por distintas razones, que supera los 65.000 millones de dólares. Ningún país puede darse el lujo, ni mucho menos un país que aspira a ser desarrollado y sin pobreza, y por esa razón poner en marcha estos proyectos es fundamental para que Chile vuelva a crecer con fuerza", añadió.
El mandatario dijo que "poner en marcha este proyecto permite crear 250.000 empleos adicionales a los que vamos a crear por el crecimiento de la economía".
Al asumir en marzo pasado la administración de centro-derecha, identificó proyectos que se encontraban a su juicio trabados por distintas normativas de regulación, muchas de ellas ambientales.
Junto a esto, el mandatario creó la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables, cuyo objetivo es coordinar y agilizar el proceso de autorización de los grandes proyectos de inversión del país, sean públicos o privados.
Según el Ejecutivo, la iniciativa generará coordinaciones con distintos servicios públicos encargados de emitir permisos y autorizaciones para asegurar que se cumplan los plazos que establece la regulación, y transparentar los procesos de licencias y permisos.
Desde el mundo empresarial, el líder de la patronal, Bernardo Larraín Matte, comentó que "no bastan los vientos a favor, no basta las mejores condiciones externas. Tenemos que mejorar la institucionalidad local para que ese viento a favor se traduzca en un aumento del umbral del crecimiento potencial".
"Finalmente, los gobiernos hay que evaluarlos por sus hechos, por sus actos, y éstos son extremadamente positivos como primer paso en el camino de reactivar la inversión y crecimiento", dijo.
La economía chilena creció en marzo 4,6 por ciento, el mejor registro desde 2013, un alza impulsada por la minería, fundamentalmente por la mejora en el precio del cobre, su principal producto de exportación.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


