Harbin, Heilongjiang, 04/05/2018 (El Pueblo en Línea) - China está acelerando el desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial para apoyar sus programas espaciales, afirmó Zhang Duzhou, miembro de la Asociación China de Automatización y de la Sociedad China de Astronáutica, durante una conferencia en Harbin, capital de Heilongjiang.
En 1995, Yang Jiachi, uno de los principales desarrolladores del primer satélite chino, propuso el desarrollo de una tecnología que pudiera dotar de control autónomo e inteligente a las naves espaciales.
“Los expertos ya están desarrollando tecnologías de inteligencia artificial para el reconocimiento de imágenes visuales, seguimiento visual, encuentro y acoplamiento, navegación y posicionamiento, planificación de misiones y diagnóstico de naves espaciales”, añadió Zhang.
Algunos naves espaciales chinas han sido dotadas con la capacidad inicial de planificar tareas autónomas.
Por ejemplo, el Tianzhou-1, primera nave espacial china de carga que se lanzó al espacio en abril del 2017, consiguió un rápido y autónomo encuentro espacial y acoplamiento con el laboratorio espacial Tiangong-2. Gracias a la inteligencia artificial, el encuentro espacial y el acoplamiento se acortó de 3 días a 6 horas y media.
También la inteligencia artificial en la sonda lunar Chang'e-3, lanzada en el 2013, permitió un alunizaje exitoso. Por cuenta propia, la sonda fue capaz de ir flotando por el terreno hasta elegir un lugar adecuado para el aterrizaje.
Sin embargo, Zhang considera que la inteligencia artificial china orientada a la industria aeroespacial sigue "débil". Si hablamos de seis niveles, China está en el segundo o tercer nivel. La tecnología de nivel seis puede habilitar a la nave espacial en órbita con razonamiento automático y análisis autónomo.
"Nuestro objetivo es alcanzar el nivel seis", subrayó Zhang.
“La inteligencia artificial es especialmente útil para las naves espaciales que son costosas, difíciles de reparar, realizan tareas complejas y se desempeñan en un difícil ambiente o tan lejos de la tierra que demoran mucho en realizar las instrucciones humanas”, explicó Zhang.
Con la ayuda de la inteligencia artificial, las naves espaciales podían adquirir habilidades de auto-aprendizaje, percepción, planificación y toma de decisiones, reduciendo así el costo operacional y aumentando la calidad, la seguridad, la fiabilidad y la flexibilidad de las misiones espaciales.
“El desarrollo de la inteligencia artificial traerá avances para la industria espacial china”, concluyó Zhang.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


