
El japonés Masazo Nonaka recibe el Guinness como el hombre más longevo del mundo, Ashoro, Japón, 10 de abril de 2018. KYODO Kyodo / Reuters
Madrid, 12/04/2018 (El Pueblo en Línea) - Al morir el español Francisco Núñez Olivera a los 113 años el pasado febrero, la organización que edita el Libro Guinness de los Récords designó como heredero al japonés Masazo Nonaka, a quien este 10 de abril distinguió como el hombre más longevo del mundo. Sin embargo, es posible que un indigente chileno merezca ese título en realidad.
Nonaka tiene 112 años —nació el 25 de julio de 1905, vive con su familia en Hokkaido y "necesita una silla de ruedas para moverse, pero está en buenas condiciones", según contó una de sus nietas, quien agregó que "le gusta comer todo tipo de dulces", "lee los diarios todos los días y se baña a menudo en las aguas termales" de la posada familiar, publicó la agencia AFP.
Sin embargo, en esta contienda no se ha tenido en cuenta a alguien que podría quitarle el título a Nonaka. Se trata de Celino Villanueva Jaramillo, de 121 años que sería la persona más longeva del planeta, ya que también superaría a la japonesa Nabi Tajima, de 117.
Lo que evita el reconocimiento de este anciano que está ciego y sordo es que no tiene una partida de nacimiento oficial, ya que la perdió hace 20 años en el incendio que le dejó sin hogar.
Considerado "probablemente" el hombre más viejo del mundo, por sus 121 años, se mantiene saludable y lúcido, aunque camina un poco más lento, junto a la familia que lo acogió hace dos décadas, la que no está preparada para dejarlo partir.
No obstante, su país sí valida esa condición: las autoridades de Chile le entregaron un carné de identidad en el que figura que nació el 25 de julio de 1896 en Río Bueno, unos 30 kilómetros al sur de la ciudad de Valdivia. Por lo tanto, es la única persona que ha vivido en tres siglos diferentes.
Al revisar los registros en 2016, "vimos que Celino Villanueva Jaramillo nació efectivamente el 25 de julio de 1896 y todavía está vivo", explicó Jacqueline Salinas, una jefa del departamento de Demografía de la Oficina de Estadísticas de Chile. Por eso, desde el año pasado ese hombre cuenta con documentos oficiales.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


