CARACAS, 24 ene (Xinhua) -- El gobierno de Venezuela presentó hoy miércoles su protesta ante embajadores en Caracas de los Estados de la Unión Europea (UE), bloque que el pasado lunes aprobó sanciones contra siete altos funcionarios del país sudamericano.
Desde la sede de la cancillería en Caracas, el ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, dijo que el gobierno venezolano protestó ante "las agresiones insólitas, absolutamente fuera del derecho internacional público (y) absolutamente inoportunas" del bloque.
Aseveró que las medidas de la UE fueron tomadas "con la intención de generar nuevos estadíos de violencia, con la intención de impedir que los venezolanos lleguemos a un acuerdo político".
De acuerdo con Arreaza, las razones que expuso la Unión Europea para aprobar las sanciones "no se sustentan ante ninguna clase de análisis jurídico, político, diplomático" .
Arreaza atribuyó las medidas adoptadas por el bloque europeo a Estados Unidos, país al cual, dijo, está "subordinada" la UE.
El canciller criticó "esa relación carnal, esa subordinación triste de la Unión Europea (...) ante el gobierno supremacista, racista" del presidente estadounidense, Donald Trump.
Tras asegurar que el bloque europeo "sabía" los temas que estaban tratando el gobierno venezolano y la oposición en la mesa de diálogo, dijo que las sanciones fueron "un golpe" contra ese proceso de negociación.
"Es decir, fue un golpe contra el diálogo, un golpe contra la paz; parece increíble, pero es la Unión Europea golpeando la paz de Venezuela", sostuvo el canciller.
El lunes, la Unión Europea aprobó un paquete de sanciones contra siete altos funcionarios venezolanos, entre ellos el constituyente Diosdado Cabello; la presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena; el fiscal general, Tarek William Saab, y el presidente del Poder Judicial, Maikel Moreno.
También contra el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol; el jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Gustavo González, y contra el ex comandante militar Antonio Benavides.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


