
Revelan qué enfermedad casi borró a los aztecas de la faz de la Tierra
Beijing,18/01/2018(El Pueblo en Línea)- Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Ecology and Evolution sugiere que el brote que en cinco años eliminó hasta 15 millones de aztecas —un 80% de la población— podría haber sido causado por una forma mortal de la salmonela, destaca RT.
En 1545, los aztecas fueron azotados por un desastre. Muchas de las personas comenzaron a sufrir fiebres y dolores de cabeza, a sangrar por los ojos, la boca y la nariz. Tras tres o cuatro días, todos los enfermos estaban muertos. Su causa, sin embargo, ha sido un misterio durante casi 500 años. En cinco años, hasta 15 millones de personas —un 80% de la población— fueron aniquilados por una epidemia que los lugareños bautizaron como 'cocoliztli'. La palabra significa 'pestilencia' en el idioma azteca náhuatl.
La “cocoliztli” es considerada una de las epidemias más letales en la historia de la humanidad y se acerca a la peste bubónica, que se llevó la vida de unos 25 millones de personas en Europa occidental en el siglo XIV.
Al analizar el ADN extraído de 29 esqueletos enterrados en un cementerio de cocoliztli, los científicos encontraron rastros de la bacteria salmonela entérica de la variedad Paratyphi C.
Al parecer, fueron los colonizadores europeos quienes propagaron la enfermedad, llevando gérmenes a América en contra de los cuales la población local no tenía inmunidad.
Muchas cepas de salmonela se diseminan a través de alimentos o agua infectada y pueden haber viajado al actual México a través de animales domésticos traídos por los españoles, explicó el equipo de investigación.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


