MEXICO, 30 oct (Xinhua) -- Académicos e investigadores mexicanos coincidieron hoy lunes en la necesidad de canalizar más recursos presupuestales a las Zonas Económicas Especiales (ZEE), a fin de potenciar su impacto y los beneficios a una mayor cantidad de población.
En el seminario "El futuro del desarrollo urbano-regional de México" se dijo que el éxito o fracaso de las ZEE dependerá de componentes estratégicos como el regulatorio y el económico, ya que permiten potencializar las ventajas naturales y regionales con las que cuenta cada región.
El director de Estudios de Desarrollo Regional del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), de la Cámara de Diputados, Ricardo Martínez Rojas, recordó que el Congreso contribuye a este propósito al aprobar proyectos de inversión en infraestructura que forman parte del desarrollo de las ZEE.
Otras dos, continuó, tienen que ver con recibir el informe sobre la operación de las mismas que le sea turnado por el Ejecutivo federal y emitir las recomendaciones para mejorar la situación de cada ZEE.
Martínez Rojas señaló que la Ley General de Zonas Económicas Especiales establece que a la Secretaría de Hacienda (ministerio) corresponde emitir el proyecto de declaración de la zona.
El investigador José Gasca Zamora, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó la relevancia de las ZEE en el mundo.
"Hay 4.000 zonas de este tipo en 130 países, siendo generadoras del 41 por ciento de las exportaciones mundiales, 68 millones de empleos y 20 por ciento de la inversión extranjera directa", señaló.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, promulgó el 31 de mayo de 2016 la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, que busca detonar la productividad de 10 estados del país, mediante la atracción de inversiones en sectores altamente productivos y generadores de empleo.
Cada una de las zonas, se dijo en su momento, tienen su vocación y sectores identificados, lo que permitirá que cada una sea complementaria y no compita con las demás.
De acuerdo con las estimaciones gubernamentales, se espera que con la creación de las ZEE se generen 115.000 empleos directos de calidad en los próximos 10 años.
También se prevén realizar obras con una inversión en infraestructura cercana a los 115.000 millones de pesos (unos 6.139 millones de dólares), para gasoductos, ferrocarriles, carreteras, aeropuertos, puertos y logística.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


