![]() |
| Descubren el secreto de los edificios romanos que no se caen jamás |
Nápoles,07/07/2017(El Pueblo en Línea)-A partir del año 2002, el arqueólogo canadiense John Peter Oleson recorrió las ruinas de los puertos y diques romanos del Mediterráneo. Allí descubrió que el hormigón que usaron los ingenieros de la Antigua Roma en las construcciones marítimas estaba hecho con piedras volcánicas ligeras, tobas y puzolanas, recogidas en la bahía de Nápoles, según ABC.
La receta de este hormigón, que es más duradero que el hormigón que se elabora con cemento moderno, se ha perdido. Pero recientemente, una investigación ha analizado el interior de este material con modernas técnicas y ha descubierto dos minerales que explican por qué el hormigón romano es tan duro. Parece ser que a medida que el agua de mar se filtra en el hormigón, se produce una reacción con las rocas volcánicas de la mezcla que genera unas estructuras cristalinas muy sólidas. Los investigadores trabajan ahora en reproducir la receta y usar este hormigón en la actualidad.
Encuesta: La mayoría de los chinos
quieren continuar con su formación educativa
Esta fue la primera fotografía enviada con un móvil
Científico chino se convierte
en éxito viral por su austeridad y logros
La evolución de la cultura de
Hong Kong: el poder de la belleza
Los primeros robots mensajeros
llegan a las calles de China
Tencent inyecta 2.000 millones de
yuanes para crear contenido original
Beyoncé da a luz a gemelos
Los juguetes que disparan palillos
de dientes preocupan a los padres
¿Cúales son las 10 regiones de
China continental con el salario mínimo más alto?


