MEXICO, 6 jul (Xinhua) -- En México mueren cada año unas 5.000 personas por enfermedades relacionadas con la contaminación; pese a ello, 18 de los 32 estados mexicanos, no cuenta con programas de cambio climático, afirmó hoy la diputada mexicana Elva Lidia Valles Olvera, del Partido Acción Nacional (PAN).
Por lo anterior, la legisladora propuso reformar la Ley General de Cambio Climático y la del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, para que las entidades tengan la obligación de elaborar e incorporar en sus presupuestos de egresos, una partida presupuestal en materia de cambio climático acorde a las atribuciones conferidas en la misma norma.
La integrante de la Comisión de Cambio Climático argumentó que la reforma va en sentido a lo que expresó el Presidente de la República respecto a que en materia de asignaciones a gasolinas y diésel, el esquema propuesto de cuota fija fortalecería el cuidado y protección del medio ambiente y de la salud, ya que los impuestos a combustibles generarían un "doble dividendo social" .
Significa que se permitiría recaudar a partir de bienes cuyo consumo genera externalidades negativas, tales como contaminación del aire, congestión vehicular y efectos ambientales globales, de forma que la política tributaria coadyuvaría al desarrollo sustentable del país.
El propósito de la iniciativa es contribuir a que estados y municipios cuenten con los recursos económicos necesarios y cumplan en tiempo y forma con las atribuciones que la Ley General de Cambio Climático les atribuye, y exista una coordinación y control sobre el destino de estos recursos.
Valles Olvera destacó que la mayoría de los estados no han instrumentado programas que les permitan contar con un inventario de gases de efecto invernadero y políticas de adaptación y mitigación que, conforme a la Ley General de Cambio Climático, están obligados a hacer.
Mencionó que Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán, Colima, Estado de México, Morelos, Aguascalientes, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche, no tienen registro de programas en materia de acción climática.
A pesar de ello, enfatizó, México firmó por primera vez compromisos en materia de cambio climático desde 1992, en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas y posteriormente, en 1998, al firmar el Protocolo de Kioto, el cual ratificó en el año 2000.
Recientemente, fue parte de la Conferencia sobre el Cambio Climático de París, celebrada en 2015.
Encuesta: La mayoría de los chinos
quieren continuar con su formación educativa
Esta fue la primera fotografía enviada con un móvil
Científico chino se convierte
en éxito viral por su austeridad y logros
La evolución de la cultura de
Hong Kong: el poder de la belleza
Los primeros robots mensajeros
llegan a las calles de China
Tencent inyecta 2.000 millones de
yuanes para crear contenido original
Beyoncé da a luz a gemelos
Los juguetes que disparan palillos
de dientes preocupan a los padres
¿Cúales son las 10 regiones de
China continental con el salario mínimo más alto?


