El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, recibirá el Premio Nobel de la Paz este fin de semana acompañado de un grupo de representantes que padecieron el conflicto interno y que forman parte de la transición hacia la paz, informó hoy la Presidencia.
"Recibiré el Premio Nobel de Paz en nombre de los colombianos, pero sobre todo de las víctimas del conflicto", dijo el presidente Santos, quien estará acompañado en la entrega del galardón por Pastora Mira García, Leiner Palacios, Liliana Pechené, Fabiola Perdomo, Ingrid Betancourt, Clara Rojas y Héctor Abad Faciolince, en representación de los afectados.
A través de un comunicado, la Presidencia de Colombia informó que el mandatario eligió a las representantes de las víctimas del conflicto entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que ha dejado más de ocho millones de personas afectadas en 50 años.
Pastora Mira es una mujer, una madre y una líder comunitaria de San Carlos, departamento de Antioquia (noroeste), quien pese a que padeció la guerra por años se mantuvo firme en su labor de ayudar a las víctimas, incluso a los victimarios, con el fin de poner fin al conflicto.
Leyner Palacios, por su parte, es sobreviviente de la masacre de Bojayá en el departamento de Chocó (oeste) y se ha destacado como líder regional de las víctimas del conflicto en el Pacífico.
Otra invitada es la líder indígena, Liliana Pechené, del pueblo Misak de Wampia, resistente al conflicto armado en Silvia, departamento del Cauca (suroeste) y representante en el proceso de Reparación Colectiva de la comunidad frente a la Unidad para las Víctimas.
Fabiola Perdomo es viuda de Juan Carlos Narváez, uno de los 11 diputados secuestrados por la guerrilla de las FARC el 11 de abril de 2002 y asesinados cinco años más de tarde.
La ex candidata presidencial de Colombia, Ingrid Betancourt, quien estuvo secuestrada por más de seis años en las selvas colombianas a manos de las FARC, desde febrero de 2002 hasta julio de 2008, cuando fue liberada por el Ejército Nacional en la histórica Operación Jaque, es otra de las víctimas elegidas.
También forma parte del grupo la abogada y diputada por el Partido Liberal, Clara Rojas, quien, al igual que Betancourt permaneció secuestrada por más de seis años por las FARC y dio a luz en la selva a su hijo Emmanuel, del cual permaneció separado más de seis meses hasta su liberación en enero de 2008.
El periodista y escritor Héctor Abad Faciolince, hijo de Héctor Abad Gómez, un reconocido defensor de derechos humanos asesinado en 1987, también acompañará al jefe de Estado colombiano.
Santos viajó este jueves a Oslo desde Valledupar, departamento de Cesar (norte), en donde reiteró su satisfacción por la firma del acuerdo de paz con las FARC, su principal objetivo desde que se posesionó como presidente de Colombia.
Se tiene previsto que el presidente Santos, quien fue escogido de un total de 376 nominaciones que incluyeron a 228 individuos y 148 organizaciones, ofrezca un discurso de unos 20 minutos el sábado durante la entrega del Premio Nobel de la Paz 2016.
El escritor Eduardo Mendoza gana
el premio Cervantes 2016
Un código de la Edad de Piedra puede
encerrar la clave del origen de nuestra escritura
Padre de hija leucemia logran un padre millones de donaciones
Stephen Hawking alienta a China a construir
un colisionador de hadrones
Brad Pitt escapa a una isla remota
Modelos chinas desfilan en
el Victoria´s Secret Fashion Show 2016
Fotos de mujeres desnudas que deben dinero
circulan en las redes sociales chinas
La mujer de Robbie Williams le hace
una dura confesión sexual en TV
Valiosas piezas de la dinastía Tang
se exponen en Zhejiang



