![]() |
| Investigadores mexicanos crean primer acelerador lineal de partículas |
Fuente:agencias
Ciudad de México,25/08/2016(El Pueblo en Línea)-Un grupo investigadores y estudiantes de posgrado de diferentes instituciones tanto mexicanas y extranjeras realizan el diseño del primer acelerador lineal de electrones mexicano, reporta El Informador.
El acelerador de partículas tendrá una energía de 80 a 120 megaelectronvoltios (MeV), el cual costará cerca de 2.5 millones de dólares y su construcción tardará alrededor de tres años, dijo el secretario de la Comunidad Mexicana de Aceleradores de Partículas (CMAP), Bruce Yee Rendón.
Durante el proceso existe una serie de imanes que enfocan el haz y otras unidades que permiten el rastreo de partículas hasta su destino final, además, los electrones podrán usarse de forma directa o convertirse en rayos gamma a través de blanco fijo.
Por su parte, el profesor del Departamento de Física de la Universidad de Guanajuato, Georfrey Humberto Israel Maury Cuna, indicó que las aplicaciones del acelerador dependerán del modo de operación.
El especialista ejemplificó que cuando se use en el modo de haz de partículas servirá para procesos industriales, polimerización, esterilización de alimentos y diversos materiales, así como para tratar aguas residuales.
También tendrá un uso en la calibración de detectores de partículas y para la espectroscopia, técnica usada por físicos y químicos que emplea la radiación para obtener información de la estructura y propiedades de la materia, entre otros.
En medicina es útil para la elaboración de radiofármacos que se emplean en el diagnóstico de enfermedades, además del tratamiento de algunos padecimientos, y en los últimos años, se emplearon en las terapias contra el cáncer.
El proyecto lo integran las universidades de Guanajuato, Autónoma de Sinaloa (UAS), Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) que pertenece al Instituto Politécnico Nacional (IPN).
También participan el Jefferson Lab, Universidad de Old Dominion, la Universidad de Texas A&M, CERN y J-PARC.
Descubren el planeta más cercano a la Tierra
con potencial para albergar vida
Los 10 fabricantes de vehículos
más importantes de 2015
A pesar de sus 71 años, a la moda
y encendiendo las redes sociales
Presentan un invento que puede revolucionar
el modo de dormir mientras se viaja
Un nuevo estudio afirma que la generosidades
obra del cerebro, no de la educación
Imágenes que muestran la vida en Hangzhou
Las 10 atletas chinas más bellas de Río 2016
6 cosas que quizás no conozcas sobre
el término solar “Fin del Calor”
El heredero de la Ópera de Pekín entre bastidores


