![]() |
| La misteriosa aldea francesa que inspiró «El código Da Vinci» |
Fuente:agencias
Rennes-le-Château,Francia,19/08/2015(El Pueblo en Línea)-Por muchos años que el ser humano lleve habitando la Tierra, en nuestro planeta todavía quedan multitud de rincones con misterios por resolver. En esta sección ya te hemos hablado de lugares secretos que nunca podrás visitar y de enclaves donde ocurren fenómenos a los que la ciencia noexplica. Hoy queremos acercarnos a los enigmas de Rennes-le-Château, una pequeña aldea del sudoeste de Francia. Allí fue donde Dan Brown encontró la inspiración para escribir su famosa obra «El código Da Vinci».
Para muchos, este pueblo es el más intrigante de todo el continente europeo. Incluso cuenta con varios blogs específicamente dedicados a sus insondables encantos. Si alguna vez te animas a visitarlo, lo verás en lo alto de una colina, como apartado del resto del mundo, en una situación privilegiada para admirar los Pirineos. Tal vez fue eso lo que sedujo a los visigodos de Alarico, que según ciertas versiones enterraron en la zona el tesoro perdido del Templo de Salomón saqueado a los romanos, que a su vez lo habían sustraído de Jerusalén.
Más adelante, en el siglo VI, Rennes-le-Château pasó a estar controlado por los merovingios. La aldea fue escenario del matrimonio del rey Dagoberto II con la princesa visigoda Gizelle de Razas. Enterrar a sus monarcas acompañados de sus riquezas era una de las tradiciones de este pueblo, algo que incrementa las posibilidades de que realmente pueda haber más tesoros ocultos en los alrededores. Incluso el mismísimo Santo Grial podría estar escondido allí, llevado por José de Arimatea en el siglo I o por los Templarios mucho tiempo después.
Pero quien verdaderamente provocó que todas estas historias sobre fortunas secretas fuesen tomadas muy en serio fue el sacerdote católico François Bérenger Saunière, destinado a Rennes-le-Château en 1885, a los 33 años de edad. Saunière vivió en la modestia hasta que una serie de donaciones le permitieron afrontar la restauración de su altar, a finales del siglo XIX. Durante estas obras, según el testimonio de obreros que permanecieron con vida hasta hace algo más de cinco décadas, fueron encontrados varios manuscritos encerrados en tubos de madera.
La vida del párroco cambió en ese momento. A partir de entonces y hasta el final de sus días, vivió rodeado de lujos y riqueza, atrajo nobles visitantes a su aldea y se dedicó a restaurar su iglesia hasta alcanzar la ostentación. Algunos piensan que los documentos guiaron a Saunière hacia los tesoros de los merovingios o de los cátaros. Otros estiman que no fueron tan grandes las fortunas que encontró, aunque sí suficientes para darle una vida repleta de comodidades. Las piedras de Rennes-le-Château continúan guardando su secreto, atrayendo a miles de visitantes cada año.
Un hombre se toma vacaciones para
vivir como una cabra
Descubren una nueva especie de sapo
que mide sólo un centímetro
Asia continúa dominando la lista de los espacios de oficina más caros del mercado.
Un mensaje de texto enviado por un bombero a su amigo
toca los corazones de los cibernautas chinos
Captan un raro fenómeno meteorológico
encima de un huracán
Conservan la antigua tradición de la salsa de soja
fermentada de manera natural
Mujeres de confort: la humillación que
aún ha sido redimida por el gobierno japonés
Los 10 países y regiones
con internet más rápido
Descubren el mecanismo que controla el sueño


