La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró hoy su postura de que el riesgo de transmisión del virus del Ebola durante los viajes por avión sigue siendo baja.
"A diferencia de infecciones como la influenza o la tuberculosis, el ébola no es transmitido a través del aire", dijo en conferencia de prensa la directora de Capacidad Mundial de Alerta y Respuesta de la OMS, Isabelle Nuttall.
Nuttall dijo que los virus letales sólo pueden ser transmitidos por contacto directo con los fluidos corporales de una persona afectada por la enfermedad.
La funcionaria señaló que existe una muy pequeña probabilidad de que alguien en el avión presente ébola y que la probabilidad de que otros pasajeros y la tripulación tengan contacto con sus fluidos corporales es incluso menor.
"Normalmente, cuando alguien está enfermo por causa del virus del Ebola esa persona se siente tan mal que no puede viajar", agregó.
"Debido a que el riesgo de transmisión del virus del Ebola en los aviones es tan reducido, la OMS no considera los centros de transporte aéreo como sitios de alto riesgo para una mayor propagación de la enfermedad", dijo Nuttall.
La OMS declaró el viernes pasado que el brote de ébola en el oeste de Africa constituye una emergencia internacional de salud pública y recomendó a los países tratar de contener el actual brote y evitar su propagación.
Para el 11 de agosto, el número acumulado de casos atribuidos a la enfermedad del virus del Ebola en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona era de 1.975, incluyendo 1.069 fallecimientos.
Celebridades que han sufrido depresión
Un gato de grandes dimensiones
Los 10 multimillonarios más jóvenes del mundo
Un espectacular supermasivo agujero negro en impactantes imágenes
Por una teología cristiana china
El emperador Yongzheng en postales animadas
De vuelta a la naturaleza
10 maneras de mejorar tus habilidades de comunicación
8 cosas que a los extranjeros les parece extrañas de los chinos


