![]() |
ESPECIAL: Feria del Libro concita la atención de los cubanos |
LA HABANA, 16 feb (Xinhua) -- Miles de cubanos tomaron por asalto este fin de semana las instalaciones del recinto ferial en la habanera Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, donde tiene su sede principal la 23 Feria Internacional del Libro (FIL).
Una multitud de personas de todas las edades, como es habitual en cada edición de la Feria, recorren este domingo los pabellones improvisados en varios puntos de la vetusta edificación, levantada por orden del rey español, Carlos III, entre 1763 y 1774 sobre la orilla este de la bahía habanera.
La fortaleza, que ofrece una privilegiada vista de la capital cubana, se convierte cada año en el punto más céntrico de La Habana, al reunir a miles de personas que buscan afanosas las novedades de la industria editorial de la isla, expuestas desde el jueves y hasta el próximo 24, y que luego recorrerá la isla hasta el 9 de marzo.
"Este es el mayor acontecimiento cultural del país cada año y, sobre todo, la posibilidad de comprar nuevos libros", dijo a Xinhua la joven Giselle González, una universitaria que aseguró asistir a cada edición de la Feria para renovar su biblioteca.
La joven, cargada con una mochila de libros recién comprados, aseguró que pudo adquirir varios títulos llegados desde Ecuador, país al que está dedicada esta edición de la Feria, y cuya delegación está encabezada por el canciller Ricardo Patiño, quien presentó el libro "Ecuador: De Banana Republic a no república", del presidente Rafael Correa.
Alrededor de 160 invitados -de ellos 120 escritores- de 23 países han confirmado ya su presencia" en la Feria, que pondrá en venta más de 2,5 millones de ejemplares, informó el director general de ese evento, Eduardo Fernández.
También estarán presentes unos 140 expositores foráneos, que contrataron más de 2.600 metros cuadrados en San Carlos de la Cabaña.
La nueva versión anual estará dedicada a los autores Nersys Felipe, Premio Nacional de Literatura 2011, y Rolando Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2007, y de Historia 2008.
El evento también rendirá honores a los fallecidos escritores cubanos Samuel Feijóo y Onelio Jorge Cardoso, la puertorriqueña Julia de Burgos y el mexicano Octavio Paz.
Como novedades del programa de este año se incluye la celebración de un coloquio sobre antropología y arqueología, que tendrá una importante presencia de especialistas ecuatorianos, mexicanos y cubanos.
Entre las actividades sobresalen, además, los coloquios de ciencias sociales, ciencias exactas y uno dedicado a la escritora cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, en el 200 aniversario de su natalicio.
El programa incluye, asimismo, entrega de premios, encuentros con escritores, intercambios entre autores, editores, traductores, investigadores, agentes literarios y otros profesionales del libro.
Algo propio de este acontecimiento editorial cubano, surgido en 1982, es que vincula en un mismo programa a todas las manifestaciones del arte, incluidos ballet, música, teatro, cine y artes plásticas y circenses.
En la Feria del Libro del año pasado se vendieron más de 1 millón 292.000 ejemplares, y estuvieron presentes unos 400 intelectuales provenientes de 37 naciones y más de 140 expositores de 31 países.
Angola, entonces el país invitado de honor, estuvo representada por una delegación de más de 120 escritores, intelectuales, artistas y bailarines de danza contemporánea y folclórica.