BEIJING, 3 abr (Xinhua) -- El Departamento de Publicidad del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) citó hoy a los principales medios de comunicación del país a una reunión, en la que los instó a combatir profundamente a los periodistas y noticias falsas.
Al encuentro asistieron los jefes del Diario del Pueblo, de la Agencia de Noticias Xinhua, de la Televisión Central de China, del Diario de Educación de China y de importantes estaciones de radio en Beijing.
A estos medios se les pidió que mejoren la administración y educación internas de su personal y que cooperen con las autoridades de prensa para eliminar a las "ovejas negras" dentro de sus sistemas, un proceso destinado a "limpiar el aire" en el círculo de prensa, dice un comunicado emitido tras el encuentro.
El público fue alentado a denunciar a los medios de comunicación y reporteros ilegales a través de líneas telefónicas especiales y de canales en línea.
En la reunión, el departamento reiteró su determinación a acabar con las noticias falsas y con las destinadas a obtener ganancias.
Las autoridades de publicidad y prensa han estado haciendo campaña contra las noticias y periodistas falsos durante las dos semanas pasadas, al mismo tiempo que han emitido diversos documentos directrices y dado a conocer los casos ilegales.
El órgano de supervisión de prensa anunció la semana pasada una nueva campaña contra las prácticas periodísticas ilegales, dirigida contra los medios en línea y contra quienes defraudan o exigen dinero haciéndose pasar como periodistas, así como contra medios y periodistas genuinos dedicados a actividades ilegales.
Algunas personas en China han buscado noticias negativas sobre los órganos o compañías gubernamentales al hacerse pasar por periodistas y después han extorsionado a las víctimas, a las que exigen dinero bajo la amenaza de publicar las noticias. También han exigido dinero a cambio de publicar historias positivas.
Algunos incluso han defraudado y exigido dinero a quienes presentan peticiones bajo el argumento de que los ayudarán en sus peticiones.
En una campaña previa, las autoridades investigaron 136 casos penales de periodistas falsos y confiscaron 1,34 millones de periódicos y revistas ilegales.
A principios de esta semana, dos reporteros genuinos que trabajaban, respectivamente, para "China Economic Times" y "West Times", fueron remitidos a las autoridades judiciales bajo sospecha de haber cometido chantaje.
El miércoles, la Administración Estatal de Prensa, Publicaciones, Radio, Cine y Televisión dio a conocer 14 casos relacionados con la propagación en línea de falsedades periodísticas.