Última hora:  
Español>>China

China estará en un nuevo período de desarrollo en dos años

Actualizado a las 23/03/2014 - 09:41
BEIJING, 22 mar (Xinhua) -- Después de registrar crecimientos de dos dígitos durante tres décadas, la economía china pasará a ralentizar su crecimiento y permanecerá estable, en los próximos dos años, indicó hoy sábado Liu Shijin, subdirector del Centro de Investigación de Desarrollo del Consejo de Estado (gabinete chino).
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Presidente chino califica de pionera y ejemplar a cooperación China-Nueva Zelanda
Sociedad: Se estrella helicóptero de informativos en EE.UU matando a dos
Mundo: El piloto de Malaysia Airlines borró datos de su simulador de vuelo
Economía: La lógica de las inversiones chinas en EE.UU
Ciencia: Huawei y una universidad española organizan primer postgrado en tecnología 4G
Viaje: Los 10 aeropuertos más bonitos del mundo


BEIJING, 22 mar (Xinhua) -- Después de registrar crecimientos de dos dígitos durante tres décadas, la economía china pasará a ralentizar su crecimiento y permanecerá estable, en los próximos dos años, indicó hoy sábado Liu Shijin, subdirector del Centro de Investigación de Desarrollo del Consejo de Estado (gabinete chino).

"Estamos tratando de cambiar el camino del desarrollo en los próximos dos años y entrar en un nuevo periodo", sostuvo Liu, durante el Foro de Desarrollo de China, inaugurado este sábado en Beijing.

La economía china aún tiene que encontrar el "fondo" o el punto de equilibrio de los crecimientos mediano y alto, de acuerdo con Liu, quien calificó el nuevo camino como la "nueva normalidad de crecimiento".

"La nueva normalidad significa que se puede mantener el límite mínimo del crecimiento, por ejemplo un 7 por ciento, durante un periodo relativamente largo, de cinco años o más", explicó.

A pesar de la presión a la baja, la economía china resulta estable de acuerdo con los datos económicos de los primeros dos meses de este año y no es necesario preocuparse, ya que la economía china cuenta con "cimientos y condiciones" para mantener un crecimiento estable, añadió.

Sin embargo, a opinión de Liu, lograr la "nueva normalidad de crecimiento" no es una tarea fácil.

Primero hay que resolver problemas como los riesgos fiscales y financieros de las burbujas de financiación de los gobiernos locales, la sobrecapacidad y la banca en la sombra, puesto que estos riesgos se entrelazan, resultando en un círculo vicioso de transmisión de riesgo, sostuvo Liu.

Una vez resueltos estos problemas, la eficiencia de los sectores no comerciales de China tienen que llegar al nivel de las economías desarrolladas, especialmente los sectores monopolizados incluidas las infraestructuras y las industrias básicas.

De acuerdo con Liu, frente a estos desafíos, lo importante son los planes de reformas del año pasado y un mecanismo de penalización para resolver el problema de la deuda de los gobiernos locales.

Aquellas ciudades que puedan cumplir con ciertos estándares deben ser autorizadas a lanzar sus propios bonos para reconstruir las capacidades de pago de deudas y financiación de los gobiernos locales. Asimismo, se debe acelerar la reforma de las industrias básicas con la eliminación de los monopolios y el estímulo de la competitividad, según Liu.

Temas seleccionados:

La «Barbie humana» se alimenta del aire

Los 10 aviones comerciales más vendidos

10 vistas únicas en el mundo

Así es Pekín - Nanluoguxiang

Una serpiente se come a un cocodrilo en Australia

Imágenes satélite de los posibles restos del avión

Las 10 ciudades más caras del mundo

Las 10 instituciones más prestigiosas del mundo

Suéteres para pingüinos para evitar el crudo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

Crece la popularidad de las universidades europeas entre los estudiantes

ColumnistasMás