Última hora:  
Español>>China

COMENTARIO: Visita de Abe a santuario Yasukuni, grave provocación que podría avivar tensiones regionales

Actualizado a las 27/12/2013 - 08:37
BEIJING, 26 dic (Xinhua) -- La visita del primer ministro japonés, Shinzo Abe, al santuario Yasukuni el jueves, es una grave provocación que podría avivar tensiones en la región.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
Opinión: Cuatro tareas a largo plazo para la diplomacia pública de China
Economía: Bitcoin China suspende cambio a yuan
Sociedad: Reforma del Hukou completa para el año 2020
Cultura: Exhiben huevos fosilizados de 2800 años de antigüedad
Ciencia: Descubren que cuatro especies humanas se aparearon hace 50.000 años
Personalidad: Muere Ronnie Biggs, 'el ladrón del siglo', a los 84 años


Por Shi Xiaomeng y Ma Mengli

BEIJING, 26 dic (Xinhua) -- La visita del primer ministro japonés, Shinzo Abe, al santuario Yasukuni el jueves, es una grave provocación que podría avivar tensiones en la región.

La visita llega en el primer aniversario de la toma de posesión de Abe en su cargo como primer ministro. También es la primera visita de un primer ministro japonés en activo desde que Junichiro Koizumi lo visitara en 2006.

Abe sabe perfectamente lo que está haciendo y las consecuencias, teniendo en cuenta que ha elegido un momento delicado para visitar un lugar notoriamente polémico.

En vez de comprometerse contra la guerra, como lo que Abe ha manifestado, la visita supone una provocación calculada para avivar tensiones.

Esto dañará profundamente los sentimientos de las víctimas de crímenes de guerra de Japón, removiendo memorias de pesadilla entre los países vecinos de Japón.

Visitando el santuario, donde se honra a criminales de guerra de Japón, Abe está retando públicamente al orden mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial, y aceptando la peligrosa tradición militarista de su país.

La visita es la culminación de la continuada política nacionalista de derechas de Abe.

Durante los últimos 12 meses, Japón, por primera vez en 11 años, ha aumentado su presupuesto militar.

Con anterioridad este mismo mes, Tokio ha aprobado un nuevo paquete de política de defensa y estrategia de seguridad nacional, impulsado ya por Abe para expandir el poder militar de Japón.

En la estrategia de seguridad, Japón ha prometido buscar más roles "proactivos" para sus fuerzas militares en el extranjero, y establecer una nueva serie de directrices para la exportación de armas, lo que supone un gran cambio desde su política restrictiva anterior.

En el 68º aniversario del ataque con bomba atómica de Estados Unidos, el pasado mes de agosto, Japón también ha presentado el llamado "destructor equipado con helicópteros" Izumo, que se asemeja mucho más a un portaaviones, con 248 metros de longitud y 19.500 toneladas de desplazamiento.

A pesar de los problemas económicos domésticos de Japón, una considerable cantidad de gasto gubernamental está siendo o será invertida en aumentar la fortaleza militar del país, en vez de en acabar con la deflación de 15 años.

Además de los movimientos militares, la administración Abe también ha aprovechado cada oportunidad posible en reformular la historia de guerra de Japón con un tono impenitente.

En abril, Abe dijo que la definición de "agresión" todavía no ha sido fijada, tratando de defender la invasión de Japón en otros países asiáticos durante la Segunda Guerra Mundial.

Estas irresponsables acciones y comentarios, que intentan blanquear en vano los crímenes de guerra de la historia nipona, solo dañarán las relaciones de Japón con aquellas naciones que fueron víctimas de la guerra.

Los políticos nipones de derechas, que nunca han entendido del todo como lidiar con su agresión militarista histórica, están llevando a Japón hacia un peligroso camino que no lleva a ninguna parte, de nuevo.

Temas seleccionados:

Las 10 mejores montañas para explorar en invierno

Las 10 ciudades más agradables para viajar durante la Navidad

La NASA crea una superhéroe robótica

Adicción al WIFI es igual de peligrosa que las drogas

Un hombre se fotografía en tutú rosa

Fotos de ciencia en 2013

Haciendo el caballo para el Año Nuevo

La NASA halla el lago de Marte apto para la vida

Ciudad Prohibida abrirá recinto de emperatrices y concubinas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás