Última hora:  
Español>>América Latina

Resalta presidente Morales autonomía de Bolivia

Actualizado a las 26/12/2013 - 13:27
LA PAZ, 25 dic (Xinhua) -- El presidente boliviano Evo Morales afirmó hoy miércoles que las políticas económicas y sociales del país ya no son definidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) o Estados Unidos, como sucedía antes de su gobierno que se inició en enero de 2006.
Palabras clave:
Resalta presidente Morales autonomía de Bolivia


Recomendados para hoy:
China: Los clubes privados son objetivo de una campaña contra la corrupción
Mundo: Avión de British Airways choca con un edificio en Johannesburgo
Sociedad: Se necesitan enfermeros para cuidar a ancianos
Cultura: Sotheby´s niega que su caligrafía sea falsa
Ciencia: El iPhone 5S y 5C se venderán en tiendas de Apple y China Mobile el 17 de enero
Personalidad: Papa Francisco visita a Benedicto XVI para felicitarle la Pascua


LA PAZ, 25 dic (Xinhua) -- El presidente boliviano Evo Morales afirmó hoy miércoles que las políticas económicas y sociales del país ya no son definidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) o Estados Unidos, como sucedía antes de su gobierno que se inició en enero de 2006.

"Ahora ningún país, ni el FMI, menos Estados Unidos, pueden decidir políticas económicas, sociales ni entrometerse en la democracia de Bolivia", aseveró el mandatario en un acto público para la entrega de obras en la localidad de Yapacaní, a 124 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, capital del departamento del mismo nombre (este).

Morales dijo que Bolivia comenzó a recuperar sus recursos naturales con el proceso de nacionalización, lo cual permitió a los bolivianos liberarse de las imposiciones y cometimientos externos.

Recordó que cuando llegaron al gobierno, en enero de 2006, quienes decidían las políticas económicas en el país eran representantes del FMI, cuyas oficinas se encontraban en el Banco Central de Bolivia (BCB).

De igual forma señaló que antes de su gobierno quien definía las estrategias y políticas era Estados Unidos, desde su embajada en La Paz, sede del gobierno boliviano.

"Antes de nuestro gobierno, ministros de Gobierno, de la Presidencia, Economía y otros, el comandantes de la Policía y las Fuerzas Armadas, tenían la obligación de tener aval de la embajada de Estados Unidos para optar a estos cargos, tenían que tener sus visas sino no eran autoridades", manifestó.

El jefe de Estado insistió que para liberarse de esta imposición y sometimiento decidieron planificar sus propias políticas económicas y políticas desde los "bolivianos para los bolivianos".

En el periodo 2000-2005 Bolivia experimentó el cambio de cinco presidentes, es decir un mandatario por año, que recayeron en Hugo Banzer, Jorge Tuto Quiroga, Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé, destacó el presidente Morales.

En estos años Bolivia encaró una serie de inestabilidad política y económica, por el cambio de mandatarios producto de enfermedad, protestas sociales, renuncias y elecciones, agregó.

En varios gobiernos neoliberales se entregaron recursos naturales a manos de transnacionales, las cuales sacaban las ganancias a otros países y no se invertían en Bolivia.

"Imagínense cuánta plata nos han robado, hacían contratos lesivos en contra del Estado y beneficiaban siempre a las transnacionales, en los que había negociados", enfatizó Morales ante la multitud reunida en la amazonia de Bolivia.

Ratificó que en su gobierno continuará con su independencia y luchará para evitar el sometimiento de organismos internacionales y países extranjeros, en beneficio de los bolivianos.

Temas seleccionados:

Las 10 mejores montañas para explorar en invierno

Las 10 ciudades más agradables para viajar durante la Navidad

La NASA crea una superhéroe robótica

Adicción al WIFI es igual de peligrosa que las drogas

Un hombre se fotografía en tutú rosa

Fotos de ciencia en 2013

Haciendo el caballo para el Año Nuevo

La NASA halla el lago de Marte apto para la vida

Ciudad Prohibida abrirá recinto de emperatrices y concubinas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás