Última hora:  
Español>>China

Economías de China y países de Europa Central y Oriental se complementan mutuamente

Actualizado a las 28/11/2013 - 14:16
BEIJING, 28 nov (Xinhua) -- Con estrategias de desarrollo similares, las economías de China y los países de Europa Central y Oriental (ECO) pueden complementarse mutuamente, según analistas.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: El PCCh desvela el “misterio” de su decisión
Economía: 189 empresas chinas confirman asistencia a Cumbre en Costa Rica
Sociedad: El 60% de las familias urbanas chinas quiere tener un segundo hijo
Cultura: Ecuador planea abrir un Instituto Confucio
Ciencia: China lanza satélite de detección remota
PTV: Entrevista con Ricardo Patiño, ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador


BEIJING, 28 nov (Xinhua) -- Con estrategias de desarrollo similares, las economías de China y los países de Europa Central y Oriental (ECO) pueden complementarse mutuamente, según analistas.

La complementariedad mutua es evidente dado que China muestra ventajas en cuanto a capital y tecnología, mientras que los países de ECO necesitan actualizar urgentemente sectores como energía limpia, infraestructura y telecomunicaciones, reconoció a Xinhua Sorin Dimitriu, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Bucarest, previo a una reunión entre el primer ministro chino, Li Keqiang, y los líderes de los países de ECO.

La región de ECO enlaza a Europa Occidental y los Balcanes, conectando mercados tan distantes como la Comunidad de Estados Independientes y Africa del Norte, por lo que puede servir como una puerta de entrada para que los productos chinos ingresen en estos mercados, indicó.

Con visiones idénticas respecto al desarrollo económico, los líderes de China y los países de ECO comparten una fuerte voluntad política para llevar a cabo la cooperación práctica y constructiva, añadió Dimitriu.

Los países de ECO esperan por el compromiso de China de proveer inversión y financiación para poder emprender proyectos de energía e infraestructura que se han visto retrasados durante mucho tiempo, expresó Timothy Ash, economista del banco británico Standard Chartered.

China considera a ECO como un punto de entrada para acceder al mercado europeo y espera construir lazos más fuertes con la región en comercio y agricultura, abundó.

Los analistas creen que el impacto de la cooperación China-ECO tienen largo alcance, porque China puede acumular experiencias en el comercio y la gestión y localización de proyectos en ultramar de las empresas chinas en el extranjero.

Por otra parte, la cooperación conducirá a un desarrollo económico más equilibrado en Europa.

Esta semana en Rumania, Li Keqiang anunció que China, Hungría y Serbia acordaron construir conjuntamente un ferrocarril entre los dos países europeos.

También reveló que China y Rumania han decidido establecer grupos de trabajo sobre los principales proyectos de cooperación en materia de infraestructura.

Li agregó que China considerará activamente importar más productos agrícolas seguros y de alta calidad desde los países de ECO.

Temas seleccionados:

Diez lugares que EE.UU. no te quiere mostrar

Top 20: las famosas más sensuales

El negro está perdiendo su brillo

Grandes esperanzas en el resultado final

Los diez momentos más raros de Lady Gaga

Rostro promedio de las mujeres de 41 países

Paraíso perdido

Paisajes maravillosos en octubre

Las costas más hermosas del mundo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

Aumento de divorcios para evitar pagar impuestos

ColumnistasMás