Última hora:  
Español>>China

China pide a principales economías que no devalúen drásticamente sus monedas

Actualizado a las 09/03/2013 - 09:08
BEIJING, 8 mar (Xinhua) -- El ministro de Comercio chino, Chen Deming, dijo hoy viernes que las principales economías del mundo deben considerar el efecto colateral de sus políticas monetarias y evitar la devaluación drástica de sus monedas.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China expresa sus condolencias por el fallecimiento de Chávez
Observación: Venezuela inicia camino incierto sin Chávez
Sociedad: Donaciones a niño estrella enfermo generan recelo
Ciencia: Detectan un fallo de seguridad en el Galaxy Note II similar al de iPhone
Viaje: Tren más rápido del mundo comenzará periodo de prueba a fines de mes
Personaje: Pueblo venezolano despide a Hugo Chávez


BEIJING, 8 mar (Xinhua) -- El ministro de Comercio chino, Chen Deming, dijo hoy viernes que las principales economías del mundo deben considerar el efecto colateral de sus políticas monetarias y evitar la devaluación drástica de sus monedas.

"Cualquier gran depreciación de las principales divisas, ya sea el yen japonés, el dólar estadounidense, o el euro, significa un gran problema para China y otras economías emergentes", aseguró Chen en una rueda de prensa en el marco de la primera sesión de la XII Asamblea Popular Nacional (APN, parlamento chino).

Chen aseveró que muchos países han adoptado una serie de políticas de flexibilización cuantitativa de acuerdo con sus demandas domésticas. "Sin embargo, estas medidas no deben afectar a otros países", destacó el ministro.

Los comentarios de Chen reflejaron las preocupaciones de China sobre una guerra de divisas mundial que conduciría a las economías a devaluar sus monedas precipitadamente con objetivo de estimular la recuperación de sus economías.

El ministro reiteró que las entidades encargadas de formular las políticas monetarias de las principales economías del mundo han de respetar el consenso alcanzado en la reunión del G20 del mes pasado en la cual se acordó evitar devaluaciones competitivas.

Los miembros del G20 se comprometieron a no librar una guerra monetaria y acordaron que las políticas monetarias deben servir principalmente como herramienta para las políticas económicas nacionales.

Temas recomendados:

Dennis Rodman visita Corea del Norte

Las casas más lujosas del mundo

Los socavones más horribles del mundo

Gatos dormidos junto con sus juegos

Cuidado:Nunca creas en los padres

La mujer más vieja del mundo

Vistas espléndidas de los campos de tulipán

Curiosity podría haber encontrado un esqueleto

Pez 'monstruo' lleno de sangre

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás