BEIJING, 2 abr (Xinhua) -- Los comerciantes chinos están avanzando hacia el mercado global a través del comercio electrónico transfronterizo, y su expansión crecerá a un ritmo de dobles dígitos en los próximos años, según un estudio publicado hoy miércoles en el rotativo chino en inglés China Daily.
El año pasado, Argentina, Israel y Noruega fueron los tres mercados de mayor crecimiento para las exportaciones minoristas en línea de China, de acuerdo con el gigante de ventas en internet eBay. Los envíos a Argentina subieron un 130 por ciento, los dirigidos a Israel aumentaron un 78 por ciento, mientras que los destinados a Noruega se expandieron un 69 por ciento, reveló el diario.
Citando a John Lin, vicepresidente de eBay, el rotativo informó de que entre los principales 15 mercados emergentes a nivel global se encontraban Rusia y Brasil gracias al auge en el número de nuevos ciberclientes.
Los vendedores chinos ofrecen una amplia gama de productos apoyados en la mejora en las instalaciones de logística y al incremento de almacenes en el extranjero.
Los aparatos electrónicos, la ropa y los artículos de hogar y jardinería son los más vendidos entre los exportadores chinos, conforme al estudio.
La tecnología móvil está impulsando la demanda del mercado y proporcionando oportunidades para las ventas minoristas transfronterizas. En el cuarto trimestre de 2013, un 40 por ciento del volumen bruto de negocio de eBay se generó vía dispositivos móviles.
El gigante del comercio electrónico chino Alibaba pretende hacerse con una mayor cuota de las transacciones transnacionales a través de un sistema actualizado que ofrecerá combinaciones más precisos entre los comerciantes y los compradores internacionales, aseguró Wu Mingzhi, presidente del negocio internacional de Alibaba.
El sistema recoge datos de los clientes extranjeros para encontrar a los proveedores chinos adecuados por medio de Ali-SourcePro, una iniciativa que comparte información comercial clave y que eleva la eficiencia de las transacciones en un 28 por ciento, indicó Wu.
Una investigación de MasterCard realizada en marzo muestra que los clientes chinos son los que con más frecuencia realizan compras en internet en la región de Asia-Pacífico. Un 97,8 por ciento de los encuestados afirmaron haber hecho al menos una compra por internet en los últimos tres meses, concluyó la información del diario.