Última hora:  
Español>>Economía

RESUMEN: FMI destaca logros del gobierno en materia económica en Haití

Actualizado a las 02/04/2014 - 13:46
SANTO DOMINGO, 1 abr (Xinhua) -- El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó los logros alcanzados por Haití en el último año, pese a las circunstancias difíciles que aún enfrenta este país, informó el martes el gobierno haitiano.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Presidente chino pide establecer 4 importantes asociaciones con UE
Sociedad: Terremoto de 7,9 grados Richter sacude norte de Chile
Mundo: Premier ruso en Crimea para conversaciones sobre desarrollo económico
Economía: Efecto "primera dama" en los teléfonos ZTE
Ciencia: Aplicación que transformará el cielo gris en azul
Cultura: Monje vende su casa para cumplir su sueño


SANTO DOMINGO, 1 abr (Xinhua) -- El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó los logros alcanzados por Haití en el último año, pese a las circunstancias difíciles que aún enfrenta este país, informó el martes el gobierno haitiano.

"Las nuevas reformas y puestas en marcha han ayudado a mantener la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales. El crecimiento se ha fortalecido, la inflación está cayendo y las reservas internacionales brutas permanecido aceptable", dijo el presidente interino del FMI, Naoyuki Shinohara.

Sin embargo, el funcionario advirtió que el déficit fiscal global se amplió en Haití, lo que refleja el aumento significativo de los gastos y las subvenciones incluidas en el sector energético, señaló el Ministerio haitiano de Economía y Finanzas, en un comunicado difundido hoy en Puerto Príncipe.

El organismo financiero internacional completó la semana pasada su séptima revisión del desempeño de Haití bajo el último acuerdo de préstamo para la reconstrucción del país. Según el gobierno haitiano, esta revisión permitirá la entrega inmediata de 2,5 millones de dólares, de un desembolso total hasta la fecha de 60,7 millones de dólares.

Al margen de la reunión del consejo de administración sobre Haití, Shinohara dijo que este país ha avanzado considerablemente en la reforma de la gestión de las finanzas públicas, en particular en el establecimiento de una cuenta única del tesoro.

"El gobierno de Haití ha adoptado una estrategia de mediano plazo para la reducción de la pobreza, con especial énfasis en la creación de puestos de trabajo en la industria, el turismo y la agricultura, la inclusión social y el buen gobierno", destacó el funcionario.

Shinohara agregó que ese enfoque contribuirá a crear un entorno propicio para el crecimiento económico y la reducción de la dependencia financiera de Haití contra la ayuda extranjera.

El presidente interino del FMI destacó que el programa del gobierno haitiano año prevé para este año la consolidación de la estabilidad macroeconómica y el mantenimiento de las reformas estructurales.

El funcionario dijo que esos objetivos siguen "siendo apoyados por una política monetaria prudente, la estabilización presupuestaria global, y la realización de reformas estructurales en el ámbito de la gestión de las finanzas públicas, la gestión de las reservas internacionales y la energía".

"Mantener la reforma de las finanzas públicas es esencial para contener los riesgos fiscales y llenar puntos vulnerabilidades persistentes", agregó Shinohara.

La última misión del FMI estuvo en Haití en noviembre del año pasado, cuando el organismo determinó que el Producto Interno Bruto (PIB) haitiano creció el 4,3 por ciento en el año fiscal 2013 (es decir, en el año a septiembre de ese año), gracias a los gastos en curso de reconstrucción, el aumento de las exportaciones textiles, y un resultado mejor de lo esperado para la agricultura.

El organismo señaló entonces que la inflación, que se había disparado a casi el 8 por ciento después de una sequía y huracanes, terminó el año fiscal 2013 en el 4,5 por ciento, gracias a la estabilización de los precios de las materias primas y un cierto endurecimiento de la política monetaria a principios de año, aunque el déficit fiscal fue mayor al programado, debido principalmente a las mayores transferencias a la Empresa de Electricidad de Haití (EDH).

En 2012, el crecimiento de la economía haitiana fue del 2,8 por ciento.

Para impulsar la economía, el gobierno haitiano lleva a cabo un plan para atraer mayores inversiones del extranjero, impulsa el turismo como uno de los pilares del desarrollo del país, reconstruye el centro de Puerto Príncipe destruido por el terremoto, y se esfuerza por mejorar sus recaudaciones y hacer más eficientes a sus aduanas.

Pero pese a los intentos del gobierno por cambiar la situación de la mayoría de la población, cuatro millones de personas siguen viviendo en la pobreza extrema, la tasa de desempleo alcanza al 35 por ciento de la fuerza laboral y Haití requiere todavía más de 10.000 millones de dólares para concluir el proceso de reconstrucción.

"Estamos muy contentos de que el FMI reconozca que nuestra política económica conducirá a Haití en la dirección correcta en el desarrollo de carreteras y el crecimiento económico. Todos los días de mi gobierno está trabajando por una mayor justicia social", dijo en su cuenta de Twitter el primer ministro haitiano, Laurent Lamothe.

La semana pasada, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, ratificó su respaldo a Haití, al anunciar la continuación del programa relativo a la reconstrucción este país, explorando otras opciones para la recapitalización del Fondo Multilateral de Inversiones y manteniendo el desembolso de un programa de 200 millones de dólares anuales para apoyar el desarrollo haitiano.

Moreno dio a conocer además su próximo viaje a Haití en el mes de mayo, para dar seguimiento a los proyectos financiados por la institución, en el marco del mismo programa de reconstrucción.

Temas seleccionados:

La «Barbie humana» se alimenta del aire

Los 10 aviones comerciales más vendidos

10 vistas únicas en el mundo

Así es Pekín - Nanluoguxiang

Una serpiente se come a un cocodrilo en Australia

Los 10 aeropuertos más bonitos del mundo

Las 10 ciudades más caras del mundo

Las 10 instituciones más prestigiosas del mundo

Suéteres para pingüinos para evitar el crudo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

España lanza de nuevo ramas de olivo a los ricos chinos

ColumnistasMás