Última hora:  
Español>>Economía

Precio semanal de canasta de crudo de OPEP baja por segunda semana consecutiva

Actualizado a las 15/01/2014 - 09:45
VIENA, 14 ene (Xinhua) -- El precio semanal de la Canasta de Referencia del crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ubicó en 104,40 dólares el barril la semana pasada, una fuerte caída en relación con los 107,12 dólares de la semana anterior, informó hoy la organización con sede en Viena.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China logra llegar a 300 metros de profundidad en buceo de saturación
Economía: China abrirá una oficina de registro inmobiliario
Sociedad: Día sin pantalones en el metro
Cultura: 71°Premios Globo de Oro
Ciencia: Toyota venderá auto con motor de hidrógeno en 2015
Personalidad: Actriz china de "Deseo, peligro" es víctima de fraude telefónico


VIENA, 14 ene (Xinhua) -- El precio semanal de la Canasta de Referencia del crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ubicó en 104,40 dólares el barril la semana pasada, una fuerte caída en relación con los 107,12 dólares de la semana anterior, informó hoy la organización con sede en Viena.

Esta es la segunda semana consecutiva en que el precio semanal del crudo de la OPEP baja. El precio del crudo llegó a su nivel más bajo de las últimas ocho semanas.

La OPEP mantuvo el objetivo de producción de crudo de la organización en 30 millones de barriles diarios para asegurar un precio relativamente cómodo para la organización productora de crudo, después de la reunión realizada en su sede en Viena a principios de diciembre de 2013.

Temas seleccionados:

Ballena enorme de 50 tones se escondió bajo un barco de recreo

Las 10 momias de mujeres mejor conservadas de la Historia

Diez tecnologías de consumo reales que serán tendencia en 2014

Las escaleras antiguas más bellas y originales

Las 10 ciudades de ocio de China

Las hermosas islas desconocidas del mundo

La acupuntura alivia los sofocos de la quimioterapia por cáncer de mama

10 razones para abandonar Facebook en 2014

los robots que ha comprado Google

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás