Última hora:  
Español>>Economía

Empresa estatal de electricidad de Nicaragua busca crédito por 10 mdd

Actualizado a las 16/08/2013 - 16:51
La Asamblea Nacional (parlamento) de Nicaragua debe aprobar un préstamo para desarrollar el proyecto de electrificación del Programa Nacional de Energías Sostenible y Renovable (Pneser), dijo hoy el director ejecutivo de la estatal Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), Salvador Mansell.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Vínculos con Kenia ‘no sólo por recursos’
Economía: “No preocupa” importación de trigo
Sociedad: Solteronas se enfrentan a amor esquivo
Cultura: Aperitivos tradicionales de Pekín
Ciencia: Pyongyang lanza su primer Smartphone Arirang
Curioso: Ordenan desmantelar oasis en techo de edificio


La Asamblea Nacional (parlamento) de Nicaragua debe aprobar un préstamo para desarrollar el proyecto de electrificación del Programa Nacional de Energías Sostenible y Renovable (Pneser), dijo hoy el director ejecutivo de la estatal Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), Salvador Mansell.

Indicó que el préstamo solicitado es de diez millones de dólares (mdd) para ser destinados al Pneser, en el balneario de San Juan del Sur, en la costa del Pacífico.

Mansell acudió este jueves al Parlamento a gestionar ante los diputados la aprobación del préstamo para impulsar el Pneser en el sector rural del turístico balneario de San Juan del Sur, en el departamento de Rivas, en el sur de la nación centroamericana.

Añadió que los fondos solicitados al banco BCI, de la India, serán para la construcción de una subestación eléctrica en la zona rural del balneario, a un costo de 5,1 mdd.

Agregó que se construirá una subestación en Managua, en los alrededores del aeropuerto internacional "Augusto C. Sandino", a un costo de 4,4 millones de dólares.

Según Mansell, con una parte de los fondos se comprarán grúas y equipos especiales para darle mantenimiento a las subestaciones eléctricas.

Agregó que cuando concluya el Pneser, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el gobierno buscará nuevos recursos para seguir con el proyecto de electrificación en el país.

Mansell expresó que va a hablar nuevamente con el BID para solicitar financiamiento con el objetivo de continuar con el proyecto de electrificación después del 2016.

Agregó que para 2016, la costa Caribe podría tener un 50 por ciento de electrificación; en la actualidad sólo cubre un 30 por ciento en esa vasta región del país.

Temas seleccionados:

Harper Seven Beckham y sus hermanos

Beyoncé sorprende desnuda

Mujer transexual participa en un certamen de belleza

Multimillonarios compran súper yate

Piscinas más sorprendentes del mundo

Los caminos locos del mundo

Tratamiento de belleza con caracol

foto de la Tierra vista desde Saturno

Línea de nieve en un sistema solar en formación

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás