El gigante petrolero chino PetroChina anunció el jueves que sus beneficios netos cayeron un 13,3 por ciento en 2012 en comparación con el año anterior para situarse en 115.330 millones de yuanes (18.380 millones de dólares), mientras que su producción anual de petróleo crudo aumentó un 3,4 por ciento.
En un comunicado publicado en su página web, PetroChina atribuyó la caída de los beneficios netos a los controles de los precios del petróleo impuestos por el Estado en el mercado interno y al precio de importación del gas natural, que a menudo es más alto que el precio de venta en el país.
Los ingresos por negocios de la compañía subieron un 9,6 por ciento interanual en 2012 hasta alcanzar 2,2 billones de yuanes. Las ganancias básicas por acción se situaron en 0,63 yuanes, 0,1 yuanes menos que en 2011.
Por otra parte, la producción de petróleo crudo de PetroChina aumentó un 3,4 por ciento interanual para situarse en 916,5 millones de barriles, mientras que su producción de gas natural llegó a 2,56 billones de pies cúbicos, lo que representó una subida del 6,8 por ciento en comparación con el año anterior.
Los negocios en el extranjero de la empresa generaron 136,9 millones de barriles equivalentes de petróleo y gas, con un crecimiento del 13,3 por ciento.
Los negocios de productos químicos y de refinación de PetroChina registraron unas pérdidas de 43.510 millones de yuanes el año pasado debido a los altos precios del crudo en el mercado internacional, la débil demanda del sector nacional de refinación y los controles de precios aplicados por el gobierno.
Los negocios de gas natural y gaseoductos sufrieron unas pérdidas de 2.110 millones de yuanes en 2012, en comparación con las ganancias de 15.530 millones de yuanes registradas en 2011. Las ventas de gas natural importado y gas natural licuado generaron un déficit de 41.900 millones de yuanes.
PetroChina, que cotiza en las bolsas de Hong Kong y Shanghai, es una subsidiaria de la Corporación Nacional de Petróleo de China, el mayor productor de gas y petróleo del país.