Las autoridades de comercio exterior y aduanas de América Central, Panamá y República Dominicana recibieron hoy en Costa Rica un informe por parte de los organismos internacionales cooperantes sobre los proyectos para la facilitación del comercio que se desarrollan en la región.
Estos proyectos, que se estarán implantando hasta el año 2018, suman un total de 70,3 millones de dólares, informó el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica.
Desde 2009 se desarrollan iniciativas para el fortalecimiento de los sistemas de calidad, el cumplimiento de requisitos sanitarios y fitosanitarios por parte de productores locales, el mejoramiento de las ventanillas únicas, la optimización de la gestión aduanera y modernización de puestos fronterizos, agregó.
Las delegaciones comerciales centroamericanas se reúnen esta semana en San José, donde se realiza la primera ronda de negociación para establecer la Unión Aduanera Centroamericana.
"Este es un esfuerzo regional sin precedentes, en el que trabajan juntos el sector privado, el gobierno y los organismos internacionales, con el objetivo de mejorar las condiciones para el intercambio internacional de bienes", comentó la ministra costarricense de Comercio Exterior, Anabel González.
"Nos hemos centrado en evitar la duplicidad de esfuerzos, evadir la preparación de diagnósticos en áreas que ya han sido abordadas y promover el uso de herramientas existentes", añadió González.
Los viceministros de Comercio Exterior de la región están encargados de la coordinación y el establecimiento de un mecanismo para dar seguimiento a los proyectos, con el objetivo de optimizar sus resultados.
Este miércoles presentaron sus proyectos para los próximos años la Organización Mundial de Aduanas, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, la Unión Europea y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana.
También mostraron sus proyectos la Agencia para el Desarrollo Internacional y el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el Centro de Comercio Internacional y el Banco Mundial.
"Las medidas de facilitación tienen el potencial de reducir hasta en un 10 por ciento los costos de transacción del comercio", aseguró por su parte el viceministro costarricense de Comercio Exterior, Fernando Ocampo.