BUENOS AIRES, 25 ene (Xinhua) -- Los ahorristas argentinos retiraron 201 millones de dólares de bancos privadas en lo que va del año, en medio de la aplicación de medidas sobre el mercado cambiario local, informó hoy el Banco Central.
La cifra se eleva a 7.062 millones de dólares desde octubre de 2011, cuando el gobierno de la presidenta Cristina Fernández dispuso que las compras de dólares deben ser autorizadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP, organismo de Impuestos), y prohibió la compra de la divisa para atesoramiento (ahorro).
En ese contexto, el precio del dólar oficial respecto al peso argentino se estableció este viernes en 4,97 pesos por cada unidad de moneda estadounidense, mientras que en el mercado paralelo, el denominado dólar "blue", en alusión al que se vende en el mercado no oficial, subió a 7,61 pesos por unidad.
Entre otras medidas adoptadas en los últimos 15 meses por el gobierno argentino se destacan las que prohíben a empresas comprar divisas para girar regalías y dividendos al exterior, lo cual obliga a tener una cuenta en dólares en Argentina para aquellos que deseen extraer moneda extranjera en cajeros del exterior.
Desde agosto pasado es obligatorio presentar una declaración jurada para quienes desean comprar dólares con la finalidad de viajar y utilizarlos en el exterior, al tiempo que se aplica un recargo de 15 por ciento para las compras con tarjeta de crédito y de débito que los argentinos realizan en otro país.
Además, el gobierno argentino estableció la prohibición para que las operaciones de compra y venta de inmuebles y automóviles se realicen en dólares, una costumbre de fuerte arraigo en la población local.
Al comenzar el año, los depósitos privados en moneda extranjera eran de 8.053 millones de dólares, que bajaron ahora a 7.852 millones.