Última hora:  
Español>>Economía

Bolivia reduce deuda interna en 6,2%

Actualizado a las 24/12/2012 - 10:22
LA PAZ, 22 dic (Xinhua) -- Bolivia redujo en 2012 y por primera vez en seis años su deuda interna en 6,2 por ciento con relación al pasado año, de acuerdo con el informe del gobierno boliviano difundido hoy a los medios de prensa.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Nuevos líderes provinciales envían mensaje subliminar
Sociedad: Esqueleto viviente: Mujer de 39 años adelgaza hasta pesar 27 kilos
Cultura: Fans dan su último adiós a Jenni Rivera
Ciencia: Expertos lamentan uso de supuesta profecía maya para augurar fin del mundo
Viaje: Crean réplica exacta del Arca de Noé en Holanda
Curioso: Encuentran en México un cementerio con cráneos alargados



LA PAZ, 22 dic (Xinhua) -- Bolivia redujo en 2012 y por primera vez en seis años su deuda interna en 6,2 por ciento con relación al pasado año, de acuerdo con el informe del gobierno boliviano difundido hoy a los medios de prensa.

De acuerdo con esta evaluación anual, hasta noviembre de este año, Bolivia registró una deuda interna de 4.310 millones de dólares, 286 millones menos que los 4.596 millones de dólares de 2011.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, destacó este dato como un hecho histórico en la economía boliviana, pues por primera vez luego de seis años en que la deuda interna ha disminuido.

El gobierno explicó que esta reducción de la deuda interna se originó después que se acortaron las prestaciones adquiridas en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV's medida monetaria que cotiza a la par del dólar) y creciera el uso de la moneda nacional en las transacciones crediticias.

"Los gobiernos anteriores se endeudaban con UFVs. ¿Qué significa eso? Que todos los años subía, no es que nos endeudábamos más, sino que eso siempre sube, cada año", afirmó.

Además, dijo que la deuda externa se consolidó este año en 15 por ciento, con relación al Producto Interno Bruto (PIB), "muy por debajo del 52 por ciento heredado en la gestión 2005".

En ese sentido, Arce explicó que la deuda externa, hasta noviembre de este año dejó un saldo de 3.978 millones de dólares, 1.022 millones menos que los 5.000 millones de dólares registrados en 2005.

Los principales acreedores de la deuda multilateral son la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM). En tanto que la deuda bilateral de Bolivia contrajo son principalmente con China y Venezuela.

Temas recomendados:

15 países más adecuados para la vejez

Imagen única de los anillos de Saturno

Impresionantes estaciones de metro en Europa

Cementerio con cráneos alargados en México

Primer videojuego norcoreano en inglés

Las 10 momias de mujeres mejor conservadas

Olivia es coronada "Miss Universo 2012"

Las fotos más clásicas de Audrey Hepburn

Esqueleto viviente: Mujer de 27 kilos

Noticias relacionadas:

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

ColumnistasMás