Última hora:  
Español>>Ciencia-Tecnología

Lanzan en México página web especializada sobre calendario maya

Actualizado a las 21/12/2012 - 16:35
MEXICO, 20 dic (Xinhua) -- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México lanzó el jueves una nueva página en Internet que explora todas las versiones alrededor de la antigua concepción del tiempo entre la cultura maya, tanto esotéricas como científicas, así como las voces de indígenas, astrónomos y arqueólogos.
Palabras clave:
Lanzan en México página web especializada sobre calendario maya

Recomendados para hoy:
China: Hu Chunhua designado jefe de PCCh para la provincia de Guangdong
Sociedad: Sospechoso de ataque en escuela temía “fin del mundo”
Cultura: Las bandas Slayer y Ghost actuarán en el Rock in Río 2013
Ciencia: Descubren planeta habitable más cercano a la Tierra
Viaje: Crean réplica exacta del Arca de Noé en Holanda
Asombroso: Las 10 momias de mujeres mejor conservadas de la Historia



MEXICO, 20 dic (Xinhua) -- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México lanzó el jueves una nueva página en Internet que explora todas las versiones alrededor de la antigua concepción del tiempo entre la cultura maya, tanto esotéricas como científicas, así como las voces de indígenas, astrónomos y arqueólogos.

La página, maya.nmai.si.edu <http://www.maya.nmai.si.edu/>, fue puesta a disposición del público de todo el mundo en vísperas del término e inicio de un nuevo ciclo en el calendario de Cuenta Larga de la civilización maya, el 21 de diciembre.

El sitio es una iniciativa del Instituto Smithsoniano, en Estados Unidos, a través del Museo Nacional del Indígena Americano, con el apoyo de investigadores del INAH, caso del arqueólogo José Huchim Herrera, director académico de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá.

Con versiones en inglés y español, el sitio electrónico titulado "Viviendo el tiempo maya. Sol, maíz y el calendario", explica en cuatro secciones aspectos como la creación del mundo según el "Popol Vuh", la presencia de los grupos mayas desde tiempos prehispánicos hasta hoy (actualmente suma más de 6 millones de habitantes distribuidos en México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador); sus ceremonias, el calendario agrícola de 365 días, y las opiniones de los propios mayas actuales en torno al 2012 y el reinicio de la cuenta del tiempo.

En la página, expertos explican que de acuerdo con el sistema calendárico maya de Cuenta Larga, el 21 de diciembre (en el calendario cristiano) se cerrará un ciclo de 13 baktunes (cada baktún equivale a 394 años), y se dará paso a un nuevo periodo, porque el tiempo para esta antigua cultura estaba concebido como algo cíclico.

De manera que dicha fecha se convierte en una oportunidad para acercarse y comprender a una cultura que está más viva que nunca, a través de textos, fotografías y videos que reúne la nueva página electrónica.

El arqueólogo y maya yucateco José Huchim Herrera explicó que el público podrá encontrar distintas interpretaciones alrededor de dicha fecha, desde las catastrofistas que anuncian el "fin del mundo", hasta aquellas que con base en la comprensión de la Cuenta Larga de los mayas, así como una base científica, anotan la conclusión de un ciclo, tal y como se conmemoran siglos o bicentenarios.

Sin embargo, destacó que lo más interesante "es que hay actividades, entrevistas y testimonios de los mayas, de manera que quien revise la página se llevará la manifestación verbal de los indígenas, su punto de vista".

La página web incluye también un apartado pensado para los maestros, con el objeto de que puedan acercar, mediante juegos, a sus alumnos, a los conocimientos matemáticos que los mayas ya manejaban siglos antes de la llegada de los españoles a América.

El arqueólogo del INAH subrayó que ante la llegada del 21 de diciembre de 2012, fecha alrededor de la cual amplios sectores de la población mundial especulan acerca de una "transformación profunda" de la humanidad e inclusive sobre su término, es necesario enfatizar que los antiguos mayas nunca asentaron, en texto alguno, que en tal año ocurriría el "fin del mundo".

Temas recomendados:

15 países más adecuados para la vejez

Hotel más alto del mundo según Guinness

Impresionantes estaciones de metro en Europa

Operativo de seguridad por "Fin del Mundo"

Las 10 momias de mujeres mejor conservadas

Descubren la galaxia más lejana del Universo

Trajes tradicional en Miss Universo 2012

Las fotos más clásicas de Audrey Hepburn

Modelos chinas cada vez más reconocidas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

ColumnistasMás