El gobierno de Panamá se mostró hoy satisfecho por el avance que se logró en la última ronda de negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre cuatro países de América Central (Costa Rica, Guatemala, Honduras y Panamá) con las naciones de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés).
Las negociaciones terminaron el viernes pasado en la capital guatemalteca.
La Asociación Europea de Libre Comercio la forman Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Ricardo Quijano, resaltó que durante el encuentro se acordó la mayor parte del texto normativo aplicable a todos los países involucrados en el proceso, e indicó que quedaron pendientes sólo algunos detalles que se espera que estén listos en los próximos días.
El ministro dijo que Panamá logró terminar las negociaciones de acceso a mercado en bienes y reglas de origen, y dejó muy avanzada la negociación de los anexos de servicios y compras gubernamentales.
"Con los resultados de esta negociación se potencia a Panamá como centro logístico internacional de redistribución de mercancía, a la vez que se logró el acceso libre de aranceles para importantes productos de nuestra oferta exportable", dijo Quijano.
Entre los productos que tendrán entrada inmediata sin arancel están "los productos del mar, las frutas tropicales (incluyendo banano, sandía y melones), zapallo, piña, raíces como ñame, yuca y otoe", resaltó el funcionario.
Apuntó que para otros productos de interés se lograron tratamientos preferenciales, como en el caso de algunos jugos tropicales y carne de pollo, entre otros.
Además, se logró con respecto al sector industrial un trato asimétrico, ya que EFTA ofreció libre comercio a la entrada en vigencia del cien por ciento de los productos de ese sector, mientras que Panamá dio ese tratamiento al 60 por ciento, logrando además reglas de origen flexibles para los productos de interés de exportación.
"Los grandes avances logrados durante esta ronda nos acercan al objetivo final, que es la conclusión del acuerdo en los primeros meses de 2013, y firmarlo antes de que finalice el primer semestre del mismo año", subrayó Quijano.