Última hora:  
Español>>Economía

Situación económica en España contribuye al aumento de la pobreza

Actualizado a las 17/12/2012 - 09:37
MADRID, 14 dic (Xinhua) -- La situación económica de España está originando escenarios nuevos pero relacionados con el aumento de la pobreza y la propia exclusión social que supone que al menos unos 18 millones de personas podrían llegar en 2022 a límites de pobreza extrema si la situación no cambia.
Palabras clave:
Situación económica en España contribuye al aumento de la pobreza

Recomendados para hoy:
China: Residentes extranjeros permanentes compartirán derechos y deberes con chinos
Sociedad: Cunde el pánico en las tiendas por los rumores de “Apocalipsis”
Cultura: Spice Girls se reúnen en estreno de musical
Ciencia: iPhone 5 llega a las tiendas el viernes
Viaje: Isla nevada atrae a los turistas en Jilin
Asombroso: Niña tiene 12 dedos en las manos y 14 en los pies




MADRID, 14 dic (Xinhua) -- La situación económica de España está originando escenarios nuevos pero relacionados con el aumento de la pobreza y la propia exclusión social que supone que al menos unos 18 millones de personas podrían llegar en 2022 a límites de pobreza extrema si la situación no cambia.

Esto se desprende del informe que elaboró Intermón Oxfam, titulado "Crisis, desigualdad y pobreza", y en el que se resalta que si se mantienen las medidas de austeridad y los recortes sociales, la pobreza en España podría afectar a casi el 40 por ciento de la población en un década.

El estudio destacó que se necesitarían 25 años para recuperar el bienestar social perdido.

De acuerdo con el estudio, España corre el riesgo de perder tres generaciones de bienestar y derechos sociales, entre otros.

La organización, para llegar a estas conclusiones, comparó la situación española actual con la experiencia de países de América Latina durante la llamada Década Perdida entre los años sesenta y setenta.

También se la comparó con la crisis de los países conocidos como "Dragones asiáticos" desatada en julio de 1997 con la devaluación de la moneda tailandesa y rematada con la suspensión de pagos de Rusia un año después, entre otras devastadoras consecuencias para el Este asiático, cuyos niveles de pobreza también se incrementaron.

El informe de Intermon Oxfam en colaboración con Médicos del Mundo, UNICEF, Caritas españolas o la organización religiosa de la Compañía de Jesús han considerado que todas estas medidas de austeridad y ajuste son de consecuencias terribles y ven a España en una situación similar a la habida en esos países de los "Dragones asiáticos".

Al mismo tiempo, el trabajo de la organización basa sus temores en que América Latina y el Este asiático tardaron entre 15 y 25 años en recuperar sus niveles de pobreza previos a las crisis que padecieron.

Por su parte, José María Vera, director de Intermón, explica que "las recetas que se están aplicando en España solo van a incrementar el desempleo, la pobreza y la desigualdad".

Vera consideró que existen diferencias entre Europa y América Latina, y el este asiático, pero también hay muchas similitudes que puede llevar a España "a una situación insostenible".

El director de Intermón agregó que "las mismas políticas de ajuste, que sometieron los organismos internacionales a ambas zonas, son iguales que las que está padeciendo España, sólo que bajo otro nombre: austeridad".

La organización Intermón Oxfam resaltó que a pesar de los evidentes abusos de poder del sistema financiero, no se han exigido las responsabilidades a quienes crearon esta situación, tal como ocurrió en Islandia.

Además, los cambios sociales que está sufriendo la ciudadanía llevarán a una redefinición de un nuevo contrato social entre la ciudadanía y el Estado.

En otro orden de cosas, el coordinador de la organización Pueblos Unidos, Daniel Izuzquiza, considera que ser pobre significa "no tener los suficientes recursos para salir adelante en la vida con la dignidad que nos merecemos todos y no poder ejercer los derechos que le corresponden a todas las personas".

El dirigente añadió que "el tener que pagar el recibo de la luz o comprar los libros del colegio de los niños se ha convertido para muchos en un muro infranqueable a consecuencia de la actual crisis".

Pueblos Unidos lleva 15 años ayudando a personas en peligro de exclusión y con dificultades para hacer frente a sus gastos básicos para salir adelante.

Además, ambos dirigentes comentaron que si se confirman los pronósticos de Intermón, dentro de diez años dos de cada cinco españoles serán pobres y el 20 por ciento de las personas más ricas en España tendrán ingresos 15 veces más grandes que el 20 por ciento más pobre.

Estas cifras indicarían entonces la desaparición de la clase media, que es la gran fuerza estabilizadora de la sociedad.

Temas recomendados:

Extranjeros podrán visitar Shanghai sin visado

Parejas homosexuales consiguen matrimonio

Mono bien vestido que paseaba por el Ikea

Spice Girls se reúnen en estreno de musical“Viva Forever”

Lady Gaga compra 55 prendas de Michael Jackson

Detalles sobre la muerte de Jenni Rivera

Prisionero brasileño queda atrapado en la pared

Los diez primeros rascacielos de 2012

El asteroide Tutatis se acerca a la Tierra

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás