El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de Nicaragua pidió hoy mantener el denominado "impuesto patriótico" a las importaciones de materias primas de Colombia en caso de que ese país siga rechazando el fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre su diferendo marítimo.
El presidente del Cosep, José Aguerri, afirmó que siColombia sigue rechazando el fallo de la CIJ, en el cual se reconoce la soberanía colombiana de siete cayos en las islas San Andrés, pero se extiende el control de Nicaragua sobre una zona en el mar Caribe, se debe mantener el impuesto patriótico, pese a las afectaciones para el sector.
El impuesto patriótico de 35 por ciento se creó en 1999 para financiar los costos del jucio que Nicaragua promovió contra Colombia en la CIJ en 2001, medida que iba a cancelarse luego de conocerse la resolución del máximo tribunal de justicia en el diferendo.
El presidente de la CIJ de La Haya, Peter Tomka, al leer el lunes el fallo, concedió a Nicaraguaun área marítima más allá de un radio de 12 millas náuticas de los cayos de Serrana y Quitasueño, y otra al sur de Albuquerque y Roncador.
Al participar este martes en un foro sobrela promoción del Tratado de Libre Comercio(TLC) entreChile y Nicaragua, Aguerri anunció que se analiza la eliminación o no del impuesto patriótico a Colombia.
El líder empresarial señaló que por ahora el Cosep no seguirá demandando eliminar el impuesto patriótico mantenido por Nicaragua a las importaciones de materias primas colombianas.
En el pasado, el Cosep demandó al gobierno nicaragüensela eliminación del impuesto patriótico a las materias primasimportadas de Colombia.
Sobre si la posición del organismo empresarial es políticaante elfallo de la CIJ, Aguerri aclaró que aunque lo político no se puede mezclar con lo comercial, ahora están adoptando una postura para salvaguardar la unidad nacional.
Aguerri indicó que ese impuesto afecta a los empresarios nicaragüenses, principalmente a los productores de candelas, pero esperan que ceda Colombia en su posición para dar paso a la eliminación del mismo.
"Por ahora la petición de eliminar el impuesto queda en 'stand by' (pendiente)", agregó Aguerri.