Última hora:  
Español>>Economía

La crisis toca a la puerta de Alemania

Actualizado a las 20/11/2012 - 16:45
(SPANISH.CHINA.ORG.CN) – Tarde, pero los efectos de la crisis que afecta a las economías periféricas de la Unión Europea (UE) parecen estar tocando a las puertas de los más fuertes. Primero Moody’s quitó a Francia la triple A y luego el Instituto Alemán de Economía (DIW, siglas en alemán) reveló que una de cada cuatro empresas alemanas prevé despidos en 2013 y el 23 por ciento de ellas contempla reducir sus inversiones.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: China facilitaría acceso a residencia permanente para extranjeros
Economía: Fabricante de calzado chino gana caso de antidumping ante UE
Sociedad: Extranjeros quedan boquiabiertos por el estado de los aseos públicos
Ciencia: Piezas arqueológica devueltas por Yale a Perú son del Camino Inca
Viaje: Las diez mejores ciudades para el ocio
Impresionante: Tierra inmortal creada por comida



(SPANISH.CHINA.ORG.CN) – Tarde, pero los efectos de la crisis que afecta a las economías periféricas de la Unión Europea (UE) parecen estar tocando a las puertas de los más fuertes. Primero Moody’s quitó a Francia la triple A y luego el Instituto Alemán de Economía (DIW, siglas en alemán) reveló que una de cada cuatro empresas alemanas prevé despidos en 2013 y el 23 por ciento de ellas contempla reducir sus inversiones.

Acostumbrada a ver con frialdad cómo Italia, España, Irlanda, Grecia y Portugal caminaban peligrosamente por el abismo financiero y frenaba cualquier alternativa para superar la caída, si esta no pasaba por la austeridad, Alemania, según el DIW, está ya seriamente tocada por la crisis.

El primer gran afectado, asegura el estudio, es el sector industrial, donde se prevé que el 30 por ciento de las empresas despida a parte de su fuerza laboral en 2013.

Como primeras medidas para intentar atajar el impacto, el DIW recomienda al Gobierno que elimine con urgencia algunos impuestos, como el del área de contribuciones a la Seguridad Social y al desarrollo de infraestructuras, además de ofrecer una “solución convincente a la revolución energética”.

Poner fecha a toda prisa al cierre de las centrales nucleares alemanas ha tenido un impacto negativo en el precio de las energías, afirmó el director del instituto, Michael Hüter.

Llama la atención también el estudio sobre un sector clave de la economía germana el de las exportaciones, que caerán como consecuencia de la propia situación por la que atraviesan algunos de sus socios.

De las 2.300 empresas consultadas por DIW, solo el 24 por espera incrementar su producción en 2013, mientras que el 48 por ciento prevé mantener niveles parecidos a los de este año y un 28 por ciento aplicará planes de reducción.

Los empresarios son especialmente pesimistas a la hora de proyectar exportaciones y si en primavera solo un 11 por ciento de las empresas esperaba reducir sus ventas al exterior, ahora el porcentaje ha subido hasta el 20 por ciento.

A pesar de todo, los empresarios alemanes cuentan con no entrar en recesión en 2013 y confían en que el PIB siga rozando la línea roja, aunque a largo plazo son conscientes de un declive que se presenta como inevitable.

Según las previsiones de la OCDE, la economía alemana crecerá una media del 1,1 por ciento de aquí a 2060, muy por debajo de la media global para ese período, del 2,9 por ciento, e incluso por debajo de la previsión para España, 1,7%, si es que a alguien le sirve de consuelo, concluyó El Mundo.

Temas recomendados:

Antepasado de panda gigante en España

'top models' en el venta en línea

Fotografía más antigua de China

La transexual más bonita de Tailandia

Exhibición Internacional de la Aviación

Los diez mejores destinos turísticos para la navidad

Espléndido mausoleo imperial de Xixia

Nueva era del transporte aéreo privado

Inicia temporada navideña en el parque Disney

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás