![]() |
China aún carece de atractivo para científicos extranjeros |
Pekín, 05/12/2012(El Pueblo en Línea)- La revista Nature recientemente publicó una serie de artículos con datos, entrevistas a especialistas y una encuesta a 2.300 lectores de todo el mundo, en donde investigan las tendencias, la fuerza impulsora y el impacto sobre las ciencias que ejerce el flujo de científicos en todo el mundo. Los resultados señalan que los chinos ocupan la tercera posición en cuanto a cantidad y representan más del 10% de los científicos extranjeros en países desarrollados como el Reino Unido, Japón, Estados Unidos y Canadá. Al mismo tiempo, aunque el 60% de los investigadores considera que para el 2020 China se habrá convertido en un país a la vanguardia de las ciencias, sólo el 8% de los científicos extranjeros expresaron su voluntad de trabajar en este país. La abrumadora mayoría de ellos prefiere investigar en EEUU, Europa, Canadá o Australia.
Los datos indican que existe una gran disparidad en cuanto a la proporción de investigadores nacionales y científicos extranjeros en distintos países. Por ejemplo en el 2011, cuando inició la investigación, un 38% de los encuestados que estudiaban o trabajaban en EEUU provenía del exterior, a pesar de que ese país es el destino preferido por casi todos los científicos extranjeros. Sin embargo, la proporción de científicos extranjeros es mucho mayor en Suiza, Canadá y Australia. De ellos, Suiza presenta la mayor cantidad con el 57%; India es la menor, seguida de Italia y Japón. Al mismo tiempo, India presenta la mayor cantidad de científicos emigrados, con un 40% de investigadores que decide trabajar en el extranjero. En Japón y EEUU la cantidad de científicos que parte al exterior es mucho menor. La investigación no incluye a China.
Los expertos en políticas científicas de EEUU se hacen la siguiente pregunta: ¿Por cuánto más tiempo podrán los EEUU continuar atrayendo a talentos extranjeros? De los doctores en ciencias extranjeros en EEUU, muchos de ellos provienen de China. Una investigación de Mike Finn, economista del Instituto de Investigación en Educación y Ciencias del Estado de Tennessee, señala que el 89% de los investigadores chinos que recibieron el título de doctorado en los Estados Unidos en el 2004 continuaba en ese país cinco años más tarde. Luego de realizar una encuesta a unos 300 estudiantes chinos de doctorado en ciencias, Robert Zeithammer, de la Escuela de Administración Anderson de la Universidad de Los Ángeles, California, descubrió que la tendencia entre los graduados chinos es la de permanecer en los EEUU, no porque prefieran ese país, sino más bien por la gran diferencia entre los salarios en ambos lugares.
No obstante, China no es muy atractiva para los científicos extranjeros. Una de las preguntas de la revista Nature (a los encuestados que principalmente eran estadounidenses o europeos) era: Antes del 2020, ¿Qué países tienen buenas perspectivas para el desarrollo científico? En los campos de la biología y la física, más del 60% de los encuestados eligió China, pero sólo el 8% de ellos dijo que estaba dispuesto a venir a este país, mientras que la gran mayoría expresó su voluntad de desarrollar sus carreras en Estados Unidos, Europa, Canadá y Australia. Esto sugiere que, a pesar de las altas expectativas por el futuro desarrollo científico en China, el país no es atractivo para los investigadores extranjeros, ya sea por la política o la cultura, entre otros factores.