![]() |
"Impuesto de Salida" podría evitar éxodo de ricos |
Por Lin Lin
Pekín, 29/11/2012(El Pueblo en Línea)-El caso reciente del presidente de la compañía South Beauty Group, Zhang Lan, que “canceló su hukou (registro de domicilio) y cambió de ciudadanía” llamó la atención del público. De hecho Zhan Lan no ha sido el único rico que decide emigrar en los últimos años y la situación ha generado un acalorado debate en el país.
Sin embargo, ¿por qué no existe el mismo fenómeno en otros países? Una de las principales razones es que en Estados Unidos y Europa, los ricos que quieran emigrar deben enfrentar trámites fiscales complejos.
En Estados Unidos, cuando un ciudadano quiere revocar su ciudadanía, el gobierno exige que ponga en orden su situación fiscal con respecto a sus posesiones en el extranjero durante los cinco años anteriores. Si no han pagado los intereses según la ley, ésta estipula que el solicitante pague los impuestos e intereses de ocho años, además de una penalización que corresponde al 25% del mayor saldo de cuenta de los últimos ocho años. Además, la ley estadounidense estipula que los ciudadanos estadounidenses que quieran renunciar a su ciudadanía necesitan pagar impuestos por las ganancias no realizadas superiores a 600.000 dólares, lo que es conocido como“Impuesto de Salida”.
En el caso de China, es mucho más fácil renunciar a la ciudadanía. Aquí no existe el “Impuesto de Salida” y la ley tampoco es muy estricta en cuanto a los impuestos que se deben pagar en retrospectiva por ingresos en el extranjero.
Mejorar la equidad social del sistema tributario y aumentar los salarios de los que ganan menos, regular a quienes ganan más y lograr resultados de desarrollo compartidos por todos, son algunos de los puntos clave del informe del XVIII Congreso del Partido Comunista de China. Las regulaciones concernientes a la renuncia de ciudadanía por parte de personas ricas en otros países podrían ser un modelo importante para tener en cuenta.