SEUL, 18 mar (Xinhua) -- Corea del Sur instó hoy martes a Japón a emprender acciones concretas para que sea posible celebrar una cumbre bilateral entre Seúl y Tokio, tras evaluar positivamente los comentarios del primer ministro Shinzo Abe de mantener las disculpas presentadas por Japón en el pasado por la esclavitud sexual y las atrocidades cometidas en tiempos de guerra.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano, Cho Tai-young, dijo en una conferencia de prensa que no basta para resolver los problemas la confirmación de Abe de que su gabinete no revisará la Declaración de Kono, y destacó que se requieren acciones concretas para solucionar las cuestiones pendientes entre ambas naciones.
Abe afirmó el pasado viernes que ni él mismo ni su gabinete revisarán las disculpas presentadas en el pasado por Japón por haber esclavizado a mujeres, principalmente de las dos Coreas, en burdeles del ejército durante la Segunda Guerra Mundial.
Se trata de la primera vez que un líder derechista aclara su actitud hacia la declaración de 1993 hecha por el entonces secretario jefe del Gabinete, Yohei Kono, quien reconoció que el gobierno imperial japonés reclutó a más de 200.000 mujeres jóvenes y las obligó a prostituirse durante la guerra.
Abe también manifestó su disposición a mantener las disculpas presentadas por el entonces primer ministro Tomiichi Murayama en 1995 a los países que habían sufrido el dominio colonial y la agresión brutal de Japón.
La presidente surcoreana, Park Geun-hye, evaluó positivamente por primera vez las palabras de Abe desde que asumiera la presidencia de Corea del Sur en febrero del año pasado. Durante más de un año, Park ha rechazado la petición de Abe de sostener una cumbre bilateral por la percepción equivocada de la historia del liderazgo japonés.
Abe visitó el pasado mes de diciembre el Santuario Yasukuni, donde se honra a 14 criminales de guerra de clase A de la Segunda Guerra Mundial.
Se ha informado de que Japón pretende organizar una cumbre trilateral con Corea del Sur y Estados Unidos en el marco de la cumbre de seguridad nuclear de la Haya prevista para el próximo lunes y martes. Washington expresó su preocupación por la actitud de Abe hacia la historia, la cual ha menoscabado los lazos con Seúl y ha aumentado la incertidumbre sobre una posible alianza trilateral de seguridad.