WASHINGTON, 12 mar (Xinhua) -- Los líderes del Grupo de los 7 (G7) señalaron hoy que no reconocerán los resultados de un referéndum en la región ucraniana de Crimea.
Los líderes pidieron a Rusia detener "de inmediato" las acciones de apoyo al referéndum en Crimea sobre el estatus de la región, dice un comunicado emitido por la Casa Blanca.
"Debido a la falta de una preparación adecuada y a la presencia intimidatoria de soldados rusos, sería un proceso profundamente imperfecto que no tendría fuerza moral", indica el comunicado. "Un referéndum así no tendría ningún efecto legal", añade.
El 6 de marzo, el Consejo Supremo de Crimea decidió realizar un referéndum el 16 de marzo, en lugar de la fecha decidida previamente del 30 de marzo, sobre si unirse a Rusia o seguir siendo parte de Ucrania como república autónoma.
La anexión de Crimea podría tener "implicaciones graves" para el orden legal que protege la unidad y soberanía de todos los países, señalaron los líderes, quienes advirtieron que adoptarán más acciones si Rusia toma esa decisión. Además, los líderes pidieron a Rusia que trabaje con otros países mediante procesos diplomáticos para resolver la crisis actual y apoyar el progreso por una Ucrania soberana "independeiente, incluyente y unida".
El comunicado fue emitido en nombre de los líderes de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, así como del Consejo Europeo y de la Comisión Europea.
La crisis de Ucrania, que se originó en las protestas contra la decisión del ex presidente Viktor Yanukovych en noviembre pasado de abandonar un acuerdo de asociación con la Unión Europea a cambio de ayuda rusa, tuvo un giro abrupto en las dos últimas semanas luego de los violentos enfrentamientos entre los manifestantes y la policía. Yanukovych fue destituido por el Parlamento el 22 de febrero y se vio obligado a huir de Kiev.
Crimea, que alberga a la de Flota del Mar Negro de Rusia, ha sido el epicentro de la crisis actual en Ucrania desde la destitución de Yanukoych.