MADRID, 5 mar (Xinhua) -- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo hoy en Madrid que la salida a la crisis actual en Ucrania pasa por el respeto del acuerdo firmado el 21 de febrero por el presidente Viktor Yanukovych y la oposición.
Lavrov hizo esta declaración sobre la posición del gobierno ruso ante la crisis en Ucrania en una conferencia de prensa celebrada de manera conjunta con su homólogo español, José Manuel García-Margallo, después de su reunión en la mañana.
El canciller ruso subrayó que lo importante es que se cumpla ese acuerdo del 21 de febrero, porque sería la salida a la situación actual y hay que ser "honestos" con los términos recogidos en el mismo. "No hay que hacerse el listo, no hay que engañar a nadie y no hay que tirar de la manta", agregó.
Yanukovych y los tres principales líderes de la oposición firmaron el 21 de febrero un acuerdo que estipulaba la celebración de elecciones anticipadas y la reducción de las facultades presidenciales con el fin de resolver el sangriento conflicto que había dejado decenas de muertos y cientos de heridos en protestas callejeras en Kiev.
El acuerdo contempla modificaciones constitucionales para reducir el poder del presidente, la formación de un gobierno nacional de unidad en un lapso de diez días y la celebración de elecciones anticipadas este año.
El conjunto de medidas es visto como una concesión que Yanukovych hizo a sus opositores con el propósito de terminar con el derramamiento de sangre en medio de los enfrentamientos entre la policía antidisturbios y los manifestantes antigubernamentales, quienes habían ocupado una plaza central de Kiev por cerca de tres meses.
Horas después de la firma, el parlamento ucraniano votó la reinstauración de la constitución de 2004, la cual limita en gran medida las facultades del jefe de Estado y da al parlamento un mayor control respecto a la composición del gobierno, incluyendo al primer ministro.
Durante su visita de dos días a España, Lavrov se entrevistó con el rey Juan Carlos I, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y la Alta Representante de Exteriores y de Política de Seguridad de la Unión Europea, Catherine Ashton, el martes pasado, y hoy con su homólogo español García-Margallo.