Última hora:  
Español>>Mundo

RPDC pagará multa por violación seguridad en Canal Panamá

Actualizado a las 17/01/2014 - 09:31
PANAMA, 16 ene (Xinhua) -- El gobierno de la República Popular Democrática de Corea (RPDC, Corea del Norte) se comprometió a pagar la semana próxima una multa que impuso la administración del Canal de Panamá al buque norcoreano "Chon Chon Gang", por la violación de la seguridad de la vía acuática y por no reportar correctamente una carga que transportaba.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Un número 39, ¡por favor!
Mundo: Avión aterriza en aeropuerto equivocado de EE.UU
Sociedad: Roban lirio acuático africano en Londres de valor incalculable
Cultura: Encuentran cocaína en la casa de Justin Bieber
Ciencia: La NASA fotografía a Curiosity sobre Marte
Personalidad: Hollande: Vida personal debe permanecer privada


PANAMA, 16 ene (Xinhua) -- El gobierno de la República Popular Democrática de Corea (RPDC, Corea del Norte) se comprometió a pagar la semana próxima una multa que impuso la administración del Canal de Panamá al buque norcoreano "Chon Chon Gang", por la violación de la seguridad de la vía acuática y por no reportar correctamente una carga que transportaba.

El canciller panameño Fernando Núñez Fábrega explicó hoy que funcionarios norcoreanos comunicaron a la cartera que dirige la decisión, a fin de que sea posible liberar a los marinos y al barco, que permanecen en Panamá desde mediados del año pasado, cuando las autoridades panameñas encontraron armas ocultas en la nave.

El jefe de la diplomacia panameña señaló que se recibió la confirmación sobre el procedimiento que se seguirá y sobre la multa de un millón de dólares, que fue reducida a dos terceras partes, que deberán pagar los dueños del buque.

El barco había sido detenido antes de ingresar al Canal procedente de Cuba, rumbo a Corea del Norte -entre el Atlántico y el Pacífico-, por órdenes de la Fiscalía Antidrogas panameña, y debido a sospechas sobre el transporte de drogas, luego de que informara sobre el transporte de una carga de azúcar.

Una inspección permitió encontrar oculto un cargamento con armas, que el gobierno cubano reconoció luego que le pertenecía, y aseguró que se trataba de material obsoleto y que había sido enviado a reparar.

El ministro de Relaciones Exteriores panameño explicó que 32 de los 35 tripulantes del barco podrán salir del país. "Pueden abandonar el país de inmediato", dijo.

Ya la Procuraduría informó que a los que eran simplemente marineros no se les va a hacer cargo alguno.

"Así que tengo que imaginarme que eso van a hacer de inmediato, nada más pagan y se pueden ir, porque lo único que impide que ellos se vayan es precisamente el pago", agregó el canciller.

Aclaró que sólo tres miembros de la tripulación no serán liberados, porque deben responder a los cargos de "atentar contra la seguridad colectiva".

Además, informó que no es necesario que venga una misión diplomática norcoreana a buscar la embarcación, y que todavía no se ha determinado cuál será el destino final del cargamento de azúcar decomisado en el barco y que reposa en unos depósitos.

"El barco no tiene interdicción y nunca la ha tenido de la parte judicial panameña. Tienen que pagar la multa que les puso el Canal y, una vez eso esté logrado, se pueden montar en su barco y se lo pueden llevar", concluyó el ministro Núñez Fábrega.

Un equipo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inspeccionó la carga que estaba en el buque, ante la sospecha de que se estaban violando resoluciones de Naciones Unidas.

Temas seleccionados:

Ballena enorme de 50 tones se escondió bajo un barco de recreo

Las 10 momias de mujeres mejor conservadas de la Historia

Diez tecnologías de consumo reales que serán tendencia en 2014

Las escaleras antiguas más bellas y originales

Las 10 ciudades de ocio de China

Las hermosas islas desconocidas del mundo

La acupuntura alivia los sofocos de la quimioterapia por cáncer de mama

10 razones para abandonar Facebook en 2014

los robots que ha comprado Google

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás