La policía checa encontró algunas armas que no habían sido registradas en el edificio de la embajada palestina en República Checa tras la explosión, dijo hoy Martin Vondrasek, jefe de la policía de Praga.
Vondrasek dijo que los policías encontraron varias pistas durante la investigación en torno a la explosión de una caja fuerte que provocó el miércoles la muerte del embajador palestino, Jamal al-Jamal, en el edificio de la embajada ubicado en el barrio de Suchdol, en Praga, pero se negó a especificar la cantidad y el tipo de armas no registradas, así como a dar a conocer otros detalles.
"Procederán las investigaciones forenses y de balística", agregó Vondrasek.
La diplomacia checa está preocupada por las armas que fueron encontradas en la embajada palestina en Praga.
"La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas podría haber sidio violada y exigiremos una explicación de la Autoridad Palestina", dijo Johana Grohova, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores.
"Las condiciones de adquisición, propiedad, posesión y uso de armas y municiones y los derechos y obligaciones de los portadores de armas y municiones están estipulados en la ley número 119/2002 sobre armas y municiones del Digesto de Leyes. Las estipulaciones de esta ley también aplican a las personas que gozan de privilegios e inmunidad diplomáticos", indicó la vocera.
Ahora, la policía investigará la forma en que las armas llegaron a la embajada.
El embajador palestino murió el miércoles en una explosión causada por un manejo no adecuado de una caja fuerte en la sala de estar, según las indagaciones iniciales de la policía.
El embajador asumió de manera oficial el cargo el 11 de octubre de 2013. Al-Jamal se había trasladado hace unos días a la residencia que será la nueva sede de la embajada palestina.