Última hora:  
Español>>Mundo

Jordania sufre enormes pérdidas por conflicto sirio

Actualizado a las 31/12/2013 - 10:30
A cerca de tres años del inicio del conflicto sirio, Jordania solicitó más ayuda internacional para hacer frente a la continua afluencia de sirios que huyen de los disturbios en su país mientras algunos refugiados sirios que viven en Jordania sueñan con regresar a su país.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China prohibe que funcionarios fumen en lugares públicos
Mundo: Viuda negra causa 16 muertos en atentado en una estación de tren rusa
Sociedad: Los que han hecho titulares en 2013
Cultura: Arte ecuestre
Ciencia: Los diez nombres que transformaron la Ciencia en 2013
Personalidad: Schumacher en estado crítico tras accidente de ski


A cerca de tres años del inicio del conflicto sirio, Jordania solicitó más ayuda internacional para hacer frente a la continua afluencia de sirios que huyen de los disturbios en su país mientras algunos refugiados sirios que viven en Jordania sueñan con regresar a su país.

Desde el inicio de los disturbios en Siria a principios de 2011, Jordania ha apoyado una solución política para poner fin al ciclo de derramamiento de sangre en ese país afligido por la violencia y advirtió que los enfrentamientos militares no sólo dividirán al país, sino que también causarán un desastre humanitario dado que millones de sirios ya han huido de sus hogares.

Jordania, país que ya es hogar de 1,3 millones de sirios que han huido a territorio jordano desde inicios de 2011, está preocupada por la continua violencia en Siria que ha causado enormes pérdidas a la economía jordana. La crisis ha obligado a más de un millón de sirios a buscar refugio en Jordania, lo que ejerce presión sobre las ya limitadas agua, energía e infraestructura, entre otros recursos de Jordania.

"Jordania ha estado pidiendo en repetidas ocasiones una solución política para abordar la crisis en Siria con el fin de ayudar a restablecer la estabilidad y la seguridad del país. Nos vemos afectados negativamente por la crisis, la cual agrega presión a la educación, la salud, la energía, el agua, la seguridad y la infraestructura en el reino", dijo a Xinhua un funcionario gubernamental.

"Jordania necesita más ayuda internacional para hacer frente a la actual cantidad de refugiados sirios", dijo el funcionario. De los 1,3 millones de sirios que huyeron a Jordania, cerca de 600.000 se encuentran registrados como refugiados sirios por parte las agencias de la ONU.

El costo de albergar a los refugiados sirios en el país fue de alrededor de 2.100 milllones de dólares en 2013 y se espera que la cantidad suba a 3.200 millones en 2014, dijo el Ministro de Estados para Asuntos de Medios de Jordania, Mohammad Momani.

Jordania sólo recibió 800 millones de dólares de la comunidad internacional para ayudar a ofrecer servicios a los refugiados sirios, agregó Momani.

Además, el ejército dijo que ha incautado 900 armas, 6 millones de píldoras con droga y 24 vehículos mientras algunos grupos siguen intentando pasarlos de contrabando de Siria a territorio jordano.

A pesar de todos estos desafíos y de la continua violencia en Siria, algunos refugiados del Campamento Zaataria, el mayor campamento de refugiados sirios en Jordania, tienen la esperanza de regresar a su hogar.

"No importa cuánto tiempo lleve. Regresaré con mi familia a mi pueblo natal. Estoy aquí con mi familia de cinco por la violencia. Estoy seguro de que la violencia se acabará algún día y de que todos regresaremos a casa", dijo Salman, un refugiado.

Temas seleccionados:

Las 10 mejores montañas para explorar en invierno

Las 10 ciudades más agradables para viajar durante la Navidad

La NASA crea una superhéroe robótica

Adicción al WIFI es igual de peligrosa que las drogas

Un hombre se fotografía en tutú rosa

Fotos de ciencia en 2013

Haciendo el caballo para el Año Nuevo

La NASA halla el lago de Marte apto para la vida

Ciudad Prohibida abrirá recinto de emperatrices y concubinas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás