El Consejo Superior de Defensa Nacional de Portugal (CSDN) dio este miércoles un parecer favorable a la propuesta del gobierno de Lisboa para enviar siete militares portugueses a la misión de la Unión Europea en Mali.
"El Consejo ha sido informado sobre la situación de las Fuerzas Nacionales Destacadas (FND) actualmente en misiones de paz en el exterior y, después de analizar la situación actual, ha dado su parecer favorable a la propuesta del gobierno sobre las misiones a desempeñar a lo largo de 2013", afirmó este miércoles el mayor general Goulao de Melo, durante la lectura del comunicado final emitido por el CSDN.
El CSDN, órgano consultivo del presidente Aníbal Cavaco Silva, que también es el jefe mayor de las Fuerzas Armadas de Portugal, estuvo reunido durante más de una hora en el Palacio Presidencial de Belém, residencia oficial.
Después de la reunión, se emitió el comunicado que dice que "de una manera general, se mantienen los destacamentos de las fuerzas portuguesas en el extranjero", excepto "algunas adaptaciones, en particular en Afganistán, donde se prepara el final de la misión de las Fuerzas de Asistencia a la Seguridad, prevista para final de 2014".
Por otro lado, el comunicado informa también del "destacamento de siete militares para que integren la misión de entrenamiento de la Unión Europea en la República de Mali, con duración prevista de un año y medio".
Con Portugal, según la prensa europea, hasta el momento serían 17 los Estados miembros de la UE (de 27) que han anunciado que participarán en la misión del bloque comunitario en el país africano, sumido en un conflicto armado interno desde el golpe de Estado de marzo de 2012, que involucra a varios grupos islámicos.
Además, Portugal también asumirá "a través de los medios de la Armada, el comando, durante cuatro meses, de la operación Atalanta, que la Unión Europea desarrolla para garantizar la seguridad en el tránsito marítimo en el océano Indico".