Ecuador y Estados Unidos relanzarán en 2013 el diálogo bilateral sobre temas de interés común, luego de más de un año de suspensión, anunció hoy el embajador de Washington en Quito, Adam Namm.
"Vamos a reiniciar el diálogo bilateral en el año que viene y hay varios ejes: seguridad, migración, intercambio comercial, ambiente, narcotráfico", dijo el diplomático al canal local Teleamazonas.
"Estados Unidos y Ecuador tenemos relaciones desde hace 200 años, la cooperación que tenemos es muy fuerte, tenemos muchos vínculos, y queremos, yo como embajador, fortalecer los vínculos", señaló Namm, al referirse a la suspensión.
El diálogo es un mecanismo que activaron ambos países en 2008 para mejorar las relaciones bilaterales, pero quedó suspendido indefinidamente en abril de 2011 tras la expulsión de la embajadora estadunidense en Quito, Heather Hodges. La decisión siguió a la difusión de un cable de Wikileaks en los que la diplomática develó actos de corrupción en la policía local presuntamente conocidos por el presidente ecuatoriano Rafael Correa.
El mandatario consideró "indignante y vergonzoso" el comportamiento de Hodges, y sostuvo que los mensajes son "maliciosos" y constituyen una grave "intromisión" en asuntos internos de su país. En reciprocidad, Washington expulsó al embajador ecuatoriano Luis Gallegos, y las relaciones quedaron a nivel de encargados de negocios. Este año, ambos países designaron nuevos embajadores y dieron por superado el incidente.
Namm, en el cargo desde junio pasado, indicó que mantiene conversaciones con funcionarios del gobierno ecuatoriano de cara a la reanudación del diálogo bilateral, el cual, dijo, "es muy importante mantener y fortalecer". Al ser consultado si existen las condiciones para una nueva relación bilateral, el diplomático respondió en forma favorable y señaló que existe el interés del gobierno del reelecto presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de profundizar la cooperación en el país andino. Por ello, abogó por la permanencia en Ecuador de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) a través de la cual se canaliza la cooperación en distintos proyectos. "Espero que sí, que continúe en el país, tenemos un programa excelente, muy importante, 50 años trabajando en el país, ayudando a la población vulnerable", destacó.
"Este año tenemos un programa de más o menos 20 millones de dólares, mucho dinero invertido en medioambiente y programas de microempresas, y siempre nuestro programa ha sido transparente", añadió. En julio pasado, el presidente Correa dijo que analiza expulsar de su país a la Usaid por apoyar a supuestas asociaciones civiles y ONG y entregar 4.3 millones de dólares a grupos opositores, a los que acusó de desestabilizar a la nación.
![]() |
![]() |
![]() |
Ocho mejores destinos turísticos de noviembre en China | Joven chino se incorpora a escudería española de Fórmula 1 | El amor está en el aire |