LA PAZ, 21 abr (Xinhua) -- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Bolivia (UNODC), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destacaron hoy los logros en la prevención y la lucha contra la corrupción en Bolivia, como una política de Estado.
"Desde la ratificación de la convención de la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra la corrupción en 2005, Bolivia empieza a lograr avances en términos de legislación, normativa, participación del Estado boliviano, promoción de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción", señaló Antonino de Leo, representante de la UNODC.
Recordó que la convención de 2005 es el primer instrumento internacional vinculante, ya que promueve y fortalece las medidas para prevenir y combatir eficazmente, eficientemente la corrupción, facilita y apoya la cooperación y la asistencia.
De Leo destacó ante medios estatales de comunicación las acciones que realiza el gobierno boliviano, entre ellas la rendición pública de cuentas, la declaración jurada de los servidores públicos, la conformación de la red de jóvenes por la transparencia, la promoción de la transparencia en la gestión pública y la gobernabilidad municipal.
Resaltó la decisión de Bolivia de participar de manera voluntaria en el plan piloto del Mecanismo de Evaluación de la Convención, donde expertos bolivianos concurrieron junto a sus pares de Perú y El Salvador.
"Bolivia ahora es examinada por los expertos de Costa Rica, que son parte del mecanismo", añadió el representante de la UNODC.
Por su parte el representante del BID en Bolivia, Baudouin Duquesne, dijo que desde 2009 apoyan con entusiasmo varios proyectos, cuyos logros están reflejados en la redición pública de cuentas y la creación de unidades de transparencia.
Recordó que con el apoyo del BID crearon representaciones del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción en los departamentos bolivianos de Beni Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija.
También mencionó la conformación de un equipo multidisciplinario encargado de investigar corrupción, 19 unidades de transparencia en el Ministerio Público y la creación del Sistema Integrado de Información Anticorrupción y la Recuperación de Bienes del Estado.
En esa línea, Faris Hadad, presidente del BM en Bolivia, informó que en la lucha contra la corrupción el organismo que representa apoya el programa de recuperación de activos, además de talleres de capacitación.